VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera impulsa triple impacto: económico, social y ambiental


VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera impulsa triple impacto: económico, social y ambiental

Los próximos 10 y 11 de julio, la ciudad de Guatemala será sede del VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera, un espacio de alto nivel que reunirá a más de 150 representantes del ecosistema financiero regional, entre bancos centrales, instituciones financieras públicas y privadas, organismos multilaterales, gobiernos, academia y sociedad civil.

Organizado por el Banco de Guatemala, ONU Mujeres y socios estratégicos como el BCIE, el programa MELYT, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, el Ecosistema Financiero Inclusivo (EFI), el Gran Ducado de Luxemburgo y la Dirección Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, este foro marca un momento clave para avanzar hacia un modelo de financiamiento con triple impacto: económico, social y ambiental.

VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera impulsa triple impacto: económico, social y ambiental
VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera impulsa triple impacto: económico, social y ambiental

Bajo el lema “De la inclusión financiera a las finanzas sostenibles: un motor de transformación”, el foro se enmarca en la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30), reafirmando el compromiso de la región con la autonomía económica de las mujeres como base para la igualdad y el desarrollo sostenible.

Durante dos días se desarrollarán conferencias magistrales, paneles especializados, presentación de estudios y espacios de networking, abordando temas como:

  • El vínculo entre inclusión financiera y sostenibilidad.
  • El potencial de la economía del cuidado para detonar inversiones de impacto.
  • Oportunidades de los mercados de capitales con enfoque de género.
  • La transformación digital como herramienta para cerrar brechas de acceso.
  • Finanzas rurales y movilidad humana como claves para la equidad territorial.

Entre los estudios destacados se encuentran la Guía para metas de igualdad de género en la banca, el Análisis presupuestario para un sistema integral de cuidados y la Investigación sobre inclusión financiera y migración en Centroamérica.

Un paso firme hacia la sostenibilidad

El VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera consolida su rol como plataforma regional para fortalecer sinergias público-privadas, impulsar inversiones sostenibles y promover un financiamiento con impacto medible que permita cerrar brechas estructurales.

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

En un contexto marcado por la transformación digital, los desafíos climáticos y nuevas dinámicas sociales, este foro se presenta como un llamado a repensar el financiamiento como una herramienta real de transformación económica, social y ambiental para Centroamérica.

Lee también Copa Cementos Progreso celebra con fútbol a quienes construyen el país

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.