La evolución de la cirugía laparoscópica y robótica: tres décadas de innovación al servicio del paciente

La evolución de la cirugía laparoscópica y robótica: tres décadas de innovación al servicio del paciente
La cirugía laparoscópica ha tenido una evolución significativa en las últimas tres décadas, transformando la forma en que se realizan procedimientos quirúrgicos y ampliando sus posibilidades gracias a la tecnología, explicó el Dr. Juan Carlos Verdeja, Director Médico de Cirugía General en Baptist Health Medical Group.
“La cirugía laparoscópica comenzó realmente en los años 90. Antes se intentaba con laparoscopía, pero típicamente se terminaba en cirugía abierta. Eso cambió a partir de esa década y empezó un avance rápido, no solo en cirugías básicas, sino también en procedimientos más complejos”, relató el especialista, quien ha sido testigo y protagonista de este proceso.

Durante los primeros diez años, hubo una intensa evolución en el instrumental quirúrgico. “Inicialmente usábamos instrumentales muy básicos. Una de las áreas en las que me involucré temprano fue en la evolución de los trocares básicos de la laparoscopía, lo que permitió cambiar no solo la manera de operar, sino también ampliar el rango de procedimientos posibles, incluyendo vasculares, que antes eran imposibles”, detalló.
El papel de la tecnología en la expansión quirúrgica
El Dr. Verdeja subrayó que la innovación en instrumentales y tecnología ha permitido el desarrollo de cirugías cada vez más complejas, como las realizadas hoy en día de forma laparoscópica o robótica. “Esto no se podía haber hecho en esos entonces porque no había los instrumentos necesarios. Ahora, con la cirugía robótica, estamos en un proceso similar de evolución de equipos que permitirá aún más avances”, dijo.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
Con respecto a la llegada de la cirugía robótica a la región, indicó que ya se están distribuyendo nuevos robots Da Vinci de menor costo en países como República Dominicana, Puerto Rico, Islas Caimán y Bahamas. “Pronto estarán disponibles aquí también. Muchos cirujanos jóvenes que se han entrenado en Estados Unidos ya saben cómo realizar estas cirugías, solo falta contar con los recursos económicos para adquirir la tecnología”, comentó.
Lo insustituible en cirugía, más allá de la tecnología
Aunque la tecnología sigue avanzando, el Dr. Verdeja enfatizó que hay principios quirúrgicos que siguen siendo esenciales y no pueden sustituirse. “Los principios básicos, como los márgenes de resección o la cantidad de tejido que se debe remover, no cambian. Por más tecnología que haya, si un instrumento no permite cumplir esos principios, simplemente no se usa. La tecnología evoluciona para lograr esos objetivos fundamentales”, explicó.
Finalmente, reflexionó sobre el futuro de la cirugía en la región. “Así como la computadora que compraste hace 20 años ya se quedó atrás, esta tecnología avanzará rápido y será accesible. Lo importante es que nuestros cirujanos ya están preparados para implementarla y beneficiar así a los pacientes con técnicas menos invasivas y más seguras”, concluyó.
Lee también Cirugía mínimamente invasiva: avances que transforman la recuperación de los pacientes

Dejar un comentario