Maternidad saludable: la importancia de planificar después del parto


Maternidad saludable: la importancia de planificar después del parto

Para Hospital El Pilar es importante hablar de prevención, bienestar y decisiones informadas en torno a la fertilidad. En esta ocasión, conversamos con el Dr. Javier Cancinos, ginecólogo y obstetra, sobre la importancia de la planificación familiar después del parto, una etapa que muchas veces se vive con intensidad y pocos espacios para pensar en el autocuidado.

¿Por qué es importante hablar de planificación familiar en el posparto?

Después del nacimiento del bebé, el cuerpo de la mujer pasa por un proceso de recuperación profunda. “Viene de un estado embarazado a uno no embarazado, lo que conlleva cambios hormonales, físicos y emocionales importantes”, explica el Dr. Cancinos. A esto se suma la demanda de la lactancia, el cansancio acumulado, la falta de sueño y una mayor exigencia física.

Maternidad saludable: la importancia de planificar después del parto
Maternidad saludable: la importancia de planificar después del parto

Planificar otro embarazo antes de haber dado tiempo al cuerpo de sanar puede afectar la salud materna. “Lo ideal es esperar al menos dos años entre embarazos. Este tiempo permite corregir deficiencias nutricionales, recuperar el estado físico general y prepararse emocionalmente para una nueva maternidad”.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Algunos problemas comunes en mujeres que no se recuperan adecuadamente antes de un nuevo embarazo son la diástasis abdominal (separación de los músculos del abdomen), deficiencia de hierro, falta de vitamina D, y mayor riesgo de anemia.

¿Cuándo se puede utilizar un método anticonceptivo después del parto?

La consulta postparto —que idealmente debe darse entre la primera y sexta semana después del parto— es el momento indicado para hablar de anticoncepción. “En esa visita, evaluamos el estado del útero, el sangrado, la recuperación general de la paciente y hablamos de su plan de planificación familiar”, comenta el especialista.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que ninguna mujer salga de su consulta postparto sin un método anticonceptivo definido o, al menos, un plan educacional sobre cómo evitar un embarazo no planificado.

¿Qué métodos anticonceptivos se recomiendan en esta etapa?

Depende de cada mujer, pero en términos generales se consideran:

  • Anticonceptivos hormonales a base de progesterona: ideales desde el primer mes postparto, sobre todo si la mujer está lactando.
  • Dispositivo intrauterino: se puede colocar incluso antes de la sexta semana.
  • Implantes subdérmicos: opción segura y de larga duración.
  • Método MELA (amenorrea por lactancia): solo efectivo si la madre da lactancia exclusiva cada 3 horas, de día y de noche, durante los primeros 6 meses.
  • Métodos naturales o de barrera: como el preservativo, pero con mayor tasa de fallo si no se usan correctamente.

A las 4-6 semanas, algunas mujeres ya pueden usar anticonceptivos combinados (estrógeno + progesterona), pero esto debe evaluarse con su médico, ya que aumentan el riesgo de trombosis en mujeres con sobrepeso o historial médico específico.

¿Qué factores influyen para elegir el mejor método anticonceptivo?

Cada cuerpo es diferente y por eso el Dr. Cancinos recalca que el enfoque debe ser individualizado. Factores como el tipo de parto, la lactancia, la condición física de la madre, el historial médico y el estilo de vida deben tomarse en cuenta. “Incluso si la mujer no desea un método hormonal o intrauterino, debe recibir información completa para tomar una decisión informada”.

¿Qué riesgos existen si no se planifica un siguiente embarazo?

El principal riesgo es el deterioro de la salud física e inmunológica de la madre. “El cuerpo no es una máquina. Si no se da el tiempo para recuperarse, es como usar un celular sin cargarlo: al mediodía ya no rinde”. Embarazarse muy pronto puede agravar deficiencias nutricionales, provocar fatiga crónica, anemia o complicaciones en el nuevo embarazo.

“Para las mamás en postparto la recomendación principal es que disfruten a su bebé, vivan su esta etapa y se cuiden. No es momento para pensar en otro embarazo, sino en recuperarse, acudir a sus controles médicos y adoptar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio de fuerza”, concluye el Dr. Cancinos.

En el Hospital El Pilar, el cuidado de la salud de la mujer es integral. Si estás en el posparto o por tener a tu bebé, acércate a nuestras clínicas ginecológicas para recibir orientación profesional sobre planificación familiar y salud reproductiva.

Lee también 12 años inspirando a estudiantes: Solve for Tomorrow celebra su impacto en la región

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.