INAB lidera iniciativas para fortalecer la sostenibilidad en el comercio forestal

INAB lidera iniciativas para fortalecer la sostenibilidad en el comercio forestal
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la promoción del comercio forestal responsable mediante la implementación continua de ruedas de negocio en el sector. Estos espacios han demostrado ser mecanismos eficaces para vincular a productores, industriales y compradores nacionales e internacionales, generando oportunidades comerciales basadas en la legalidad, la trazabilidad y el valor agregado de los productos forestales guatemaltecos.
Desde la primera edición en 2014, las ruedas de negocio forestales han evolucionado en alcance y resultados. La edición de 2016, reunió a más de 60 empresas de Guatemala, Colombia, México, Honduras y Estados Unidos, logrando negociaciones por más de Q18 millones. A través del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales (SEINEF), se ha evidenciado un crecimiento sostenido en el volumen de madera legal que ingresa a la industria, con un incremento anual del 30%, lo que ha impulsado la generación de empleo en campo, transporte e industria.

En la actualidad, el INAB continúa promoviendo estas iniciativas como parte de su estrategia nacional para fortalecer la economía forestal, fomentar el uso sostenible de los recursos naturales y posicionar a Guatemala como un referente regional en comercio verde. Las ruedas de negocio actuales integran componentes de innovación, capacitación técnica, digitalización de procesos y articulación con mercados emergentes, incluyendo productos no maderables, biomasa, servicios ecosistémicos y soluciones basadas en la naturaleza.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
Como ejemplo de estos esfuerzos, se llevó a cabo una rueda de prensa en Chimaltenango, en la que participaron 30 productores y empresarios provenientes de Sacatepéquez, Chimaltenango, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Escuintla. En este espacio se generaron oportunidades de negocio con un monto aproximado de Q1,522,000.00, lo que refleja el creciente interés y potencial del sector forestal como motor de desarrollo económico y sostenible en la región.
“Invitamos a productores, empresarios y aliados estratégicos a sumarse a las próximas ruedas de negocio forestales, porque son espacios clave para impulsar el desarrollo económico, la conservación de los bosques y el bienestar de las comunidades” Indicó el Ing. Hugo Flores, director de industria y comercio forestal.
Lee también Zoológico La Aurora celebra nacimiento histórico de Heloderma charlesbogerti
- ETIQUETAS:
- Comercio forestal
- desarrollo económico
- INAB
Dejar un comentario