Cuida tu salud y la de tu familia con estos hábitos de higiene diaria

Cuida tu salud y la de tu familia con estos hábitos de higiene diaria
La higiene es una de las medidas más simples y efectivas para prevenir enfermedades, cuidar la salud y garantizar el bienestar de toda la familia. Desde la forma en que manipulamos los alimentos en casa, hasta el correcto lavado de manos y el cuidado personal diario, cada hábito hace la diferencia. En este artículo, con el apoyo de especialistas en nutrición y dermatología. Hospital El Pilar brinda importantes recomendaciones para aplicar en la vida cotidiana.

Higiene alimentaria en casa: la base de una buena salud
Una correcta higiene en la cocina ayuda a prevenir intoxicaciones, infecciones gastrointestinales y a proteger a los más vulnerables, como niños y adultos mayores. Estas son las medidas esenciales según la Licenciada Mónica Sánchez, nutricionista:
- Lavado de manos antes, durante y después de preparar los alimentos, y siempre tras el contacto con mascotas o cambio de pañales.
- Limpieza de superficies y utensilios de cocina, asegurando que estén desinfectados.
- Separación de alimentos crudos y cocidos para evitar la contaminación cruzada.
Errores más comunes en la cocina
- Descongelar mal los alimentos (lo correcto es pasarlos del congelador al refrigerador).
- Almacenar alimentos dentro de la “zona de peligro” (5 °C a 60 °C), que favorece la proliferación de bacterias.
- Guardar frutas y verduras húmedas, lo que acelera su descomposición.
- No cuidar la temperatura de los alimentos. Los alimentos en el refrigerador deben estar a 4 °C o menos; en el congelador a -18 °C o menos; y al descongelarlos deben cocinarse a temperatura adecuada, por lo menos a 74 °C, cuando no queden partes crudas y la textura original del alimento haya cambiado.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
¿Cómo lavar frutas y verduras correctamente? La Organización Mundial de la Salud (OMS), recientemente actualizó sus directrices:
- Enjuagar bien con agua potable.
- Frotar con cepillo limpio y dejar secar al aire libre.
- Evitar guardarlas húmedas; si es posible, secar con toalla limpia o papel.
- Solo usar desinfectantes aprobados para alimentos, cuando sea necesario.
Lavado de manos: la medida más efectiva para prevenir enfermedades
Las manos son el principal vehículo de transmisión de virus y bacterias. De acuerdo con la Dra. Andrea Moreno, dermatóloga, el lavado de manos sigue siendo la práctica más efectiva para cortar la cadena de contagio.
Momentos clave para lavarse las manos
- Antes y después de preparar y comer alimentos.
- Después de ir al baño, cambiar pañales o limpiar a un niño.
- Tras tocar mascotas, basura o superficies de uso común (manecillas de puertas, carretas de supermercado, elevadores, etc.)
- Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
¿Recuerdas la técnica correcta del lavado de manos?
- Mojar las manos con agua limpia.
- Aplicar jabón y frotar durante al menos 20 segundos, incluyendo entre los dedos y debajo de las uñas.
- Enjuagar bien y secar con toalla limpia o de papel.
¿Y el alcohol en gel? Es un buen complemento si contiene al menos 60% de alcohol, pero no sustituye al agua y jabón. El jabón rompe las películas de grasas que mantienen unidos a las bacterias y virus que están en la piel, permitiendo que el agua las arrastre.
Rutina de higiene personal: menos, es más
Una buena rutina de higiene no necesita productos excesivos, sino hábitos simples y constantes, según la Dra. Moreno.
Recomendaciones básicas
- Baño diario con agua y jabón neutro.
- Higiene bucal: cepillado de dientes con pasta fluorada y no compartir cepillos.
- Uñas y cabello limpios y cortos.
- Cambio de ropa diaria, y lavado de ropa de cama y toallas semanalmente.
Cuidado de la piel y el cabello
- Usar jabón de pH neutro y duchas cortas con agua tibia.
- Aplicar crema humectante inmediatamente después del baño.
- Para el cabello, evitar frotar con toalla; usar secado suave y peines de dientes anchos.
Rutina de skincare saludable
La Dra. Moreno recomienda:
- Lavar el rostro mañana y noche.
- Usar sérum de vitamina C (por la mañana).
- Aplicar crema humectante con ácido hialurónico.
- Aplicar protector solar tres veces al día (7 am, 11 am, 3 pm, podrían ser buenos horarios).
La higiene es un pilar de la prevención en salud. Mantener la cocina limpia, lavar las manos en los momentos clave y seguir una rutina diaria de cuidado personal reduce significativamente el riesgo de enfermedades. En palabras de nuestros especialistas: menos es más. No se trata de comprar más productos, sino de aplicar hábitos sencillos con constancia en nuestra vida diaria.
Lee también Agua, saneamiento y acción climática en la agenda de la Reunión de Ministros 2025
- ETIQUETAS:
- Higiene
- Higiene alimentaria
- Lavado de Manos
Dejar un comentario