Alianza digital que impulsa la agroindustria y sus cadenas


Alianza digital que impulsa la agroindustria y sus cadenas

El sector agroindustrial cuenta a partir de ahora con una alianza de compañías que ayudan a las empresas a pasar de una gestión reactiva y basada en silos de información (múltiples hojas de Excel, sistemas aislados) a una gestión proactiva y basada en datos unificados en tiempo real. Una herramienta que se adapta a las necesidades y que elimina las barreras entre el área administrativa y el área operativa.

La alianza entre GBM y SofOS nace de una necesidad recurrente y no resuelta observada en clientes comunes de la industria de alimentos, bebidas y sus agroindustrias relacionadas. “GBM, como líder en la implementación de infraestructura tecnológica y sistemas ERP como SAP S/4HANA, provee el ‘sistema nervioso central’ digital de las empresas. Sin embargo, para esta industria, los clientes requieren funcionalidades ultra-especializadas, como son los casos del piso de planta, el laboratorio de calidad, la logística de materia prima, que un ERP estándar no cubre de forma nativa”, explica Ramón Aguilar, CEO de GBM.

Alianza digital que impulsa la agroindustria y sus cadenas
Alianza digital que impulsa la agroindustria y sus cadenas

“SofOS, con su profundo conocimiento de procesos en las industrias objetivo, desarrolla estas soluciones. La iniciativa conjunta consiste en ofrecer una solución vertical de industria pre-integrada y unificada. GBM provee la plataforma robusta, segura y escalable (infraestructura híbrida + SAP S/4HANA) y SofOS aporta los criterios de uso y las configuraciones necesarias sobre los módulos estándar SAP, así como la necesidad de establecer integraciones con sistema fuentes especializados para que se conecten de forma orquestada con SAP, creando una torre de control digital completa, desde la compra de materia prima, hasta la entrega al cliente”, agrega Javier Gomes, CEO de SofOS.

¿Cuáles son los sub-sectores de la agroindustria que se benefician con esta tecnología, que se adapta a sus necesidades específicas?

  • Las cerveceras y embotelladoras: se enfocan en la gestión de recetas complejas, el control preciso de los procesos de fermentación y embotellado, la eficiencia de las líneas de alta velocidad y la logística de distribución masiva.
  • Ingenios azucareros y beneficios de café: se centra en la compleja gestión de compra y calidad de la caña o el café de miles de productores y en la trazabilidad de lotes y calidades.
  • Procesadoras de lácteos y carnes: la prioridad es la trazabilidad (cadena de frío) y el control de calidad para garantizar la inocuidad alimentaria.
  • Snacks y panificación: gestionar la rotación de inventarios de múltiples ingredientes, controlar los tiempos de horneado/fritura y optimizar la planificación de la producción para productos de vida corta.
  • Procesamiento cárnico: unidades productoras primarias y su industria subsecuente.
  • Procesamiento de vegetales: unidades productoras primarias y su industria subsecuente (plantas de procesamiento post cosecha, gestión de almacenamiento en silos, selección, empaquetado y conservación en cadena de frío, entre muchas más.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

GBM brinda soluciones innovadoras que impulsan el crecimiento y la transformación digital de sus clientes en toda la región. Su equipo de consultores cuenta con competencias y certificaciones para implementar y brindar soporte en soluciones inteligentes SAP, como es el caso de ⁠SAP ERP Cloud, ⁠SAP Business Technology Platform y ⁠SAP SuccessFactors.

Con este respaldo, ofrece desarrollo de planes estratégicos, diseño de modelos operativos, evaluación del nivel de madurez digital de la organización, apoyo en la selección de proveedores, implementación de soluciones, así como evaluación de riesgos y controles para garantizar la seguridad e integridad de los procesos y datos.

SoFOS, por su parte, brinda su know-how en las industrias objetivo, referenciabilidad de clientes altamente satisfechos, así como experiencia comprobada en servicios para pequeñas, medianas y grandes empresas. A esto se suma un relacionamiento con el ecosistema SAP de más de 20 años y un Centro de Soporte Regional.

Los beneficios de la solución conjunta es una potente reducción de costos observable en diferentes niveles. Por ejemplo, la reducción de mermas y desperdicios en planta, a través del monitoreo en tiempo real, la optimización de inventarios de materia prima y producto terminado, liberando capital de trabajo, y el descenso en los costos asociados a devoluciones y no conformidades de calidad.

Otra de las ventajas de contar con esta solución modular es que se incrementa la agilidad del negocio, debido a que se fortalece la capacidad para tomar decisiones de producción basadas en la demanda en tiempo real, se reduce el tiempo necesario para auditorías y rastreo de lotes (de días a minutos) y se observa una aceleración del ciclo de cierre de producción y cálculo de costos.

Lee también INAB fortalece la conservación y el desarrollo rural con incentivos forestales

Finalmente, la eficiencia mejora en general y a todo nivel: se potencia el Overall Equipment Effectiveness (OEE), la captura de datos en planta se automatiza (lo que ayuda a eliminar errores manuales) y hay una visibilidad unificada en una sola “versión de la verdad”, desde la gerencia hasta el operador de línea. Es posible obtener trazabilidad para toda la cadena de producción, industrialización y valor agregado.

“Con esta nueva oferta, esperamos transformar y elevar la competitividad de la agroindustria de Centroamérica, con sus sectores vinculados de alimentos y bebidas y su agroindustria a escala global. Y esto será posible porque las empresas locales podrán cumplir con las normativas más estrictas de trazabilidad y calidad de los Estados Unidos y Europa, abriendo y consolidando mercados”, puntualiza Ramón Aguilar de GBM. “Buscamos lograr que las compañías sean menos vulnerables a disrupciones, al darles la visibilidad y agilidad para reaccionar rápidamente. Todo esto ayuda a posicionar a la región no solo como una fuente de materia prima de calidad, sino como un centro de producción de alimentos procesados de clase mundial, impulsado por la tecnología y la excelencia operativa”.

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.