INAB promueve la protección de las aves migratorias en el marco de su día mundial

INAB promueve la protección de las aves migratorias en el marco de su día mundial
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) se suma a la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias, bajo el lema internacional: “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”. Esta campaña global busca sensibilizar sobre la importancia de generar entornos urbanos y rurales que favorezcan la conservación de estas especies viajeras.
Las aves migratorias desempeñan funciones ecológicas esenciales en los ecosistemas forestales de Guatemala. Su presencia contribuye al control biológico de plagas, la dispersión de semillas, la polinización, el reciclaje de nutrientes y la evaluación del estado de salud ambiental. Además, poseen un profundo valor cultural y educativo, al conectar territorios y despertar conciencia sobre la biodiversidad.

“Conservar a las aves migratorias es también proteger la integridad de nuestros bosques. Su vuelo entre fronteras nos recuerda que la naturaleza no conoce límites, y que la responsabilidad de proteger las especies es compartida”, expresó Celeste Méndez, encargada de ecosistemas forestales estratégicos.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
Como parte de sus acciones de conservación, el INAB realiza monitoreos de avifauna en cuatro áreas protegidas bajo su administración: Parque Nacional Laguna del Pino (175 especies registradas), Parque Nacional Las Victorias (189), Parque Nacional El Rosario (283) y Parque Nacional Laguna Lachuá (247). Estos registros evidencian la riqueza de la avifauna nacional y la relevancia de conservar hábitats clave para las rutas migratorias.
En el marco de esta fecha, el INAB hace un llamado a la ciudadanía, organizaciones ambientales, municipios y entidades públicas y privadas a sumarse a la protección de las aves migratorias mediante acciones concretas como:
- Reducir la contaminación lumínica durante los períodos de migración nocturna.
- Promover jardines con plantas nativas que provean alimento y refugio.
- Evitar el uso de pesticidas agresivos que afectan insectos y aves.
- Participar en actividades de monitoreo y educación ambiental.
El INAB reafirma su compromiso con la conservación de los bosques y su biodiversidad, incluyendo a las aves migratorias que cruzan cielos y enlazan Guatemala con el resto del mundo.
Lee también Bayer impulsa la innovación en salud desde Guatemala con liderazgo local
Dejar un comentario