Suzuki e Intecap impulsan el talento técnico guatemalteco con nueva alianza
Suzuki e Intecap impulsan el talento técnico guatemalteco con nueva alianza
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y la empresa Suzuki, Sociedad Anónima, firmaron un contrato de comodato que fortalecerá la enseñanza técnica en el país mediante la incorporación de motocicletas y motores marinos de última generación para uso didáctico en los programas de formación práctica.
El acuerdo fue suscrito por el Ing. Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán, gerente del Intecap, y el Ing. Jorge Alejandro Castillo Erazo, gerente de Suzuki S.A., quienes destacaron la importancia de sumar esfuerzos entre la industria y la educación técnica para seguir preparando a los guatemaltecos con habilidades alineadas con las nuevas tecnologías.

“Como institución especializada en formación profesional, Intecap mantiene su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de la población guatemalteca, a través de programas que integran teoría, práctica y tecnología aplicada. Con esta alianza incorporamos equipos de vanguardia que permiten mantener nuestros ambientes de aprendizaje actualizados, respondiendo así a las demandas del mercado y potencializando el desarrollo del talento humano” expresó el Ing. Oscar Chinchilla, gerente del Intecap.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
Con más de 60 años de presencia en Guatemala, Suzuki S.A. reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y el desarrollo del talento nacional, uniéndose como aliado estratégico del Intecap para promover la educación técnica de alto nivel.
“Creemos en el poder de la educación técnica como motor de desarrollo. Con esta donación buscamos que los estudiantes del Intecap tengan acceso a tecnología real que los prepare para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y conocimiento”, indicó el Ing. Jorge Castillo, gerente de Suzuki S.A.
La empresa entregará 20 motocicletas —entre ellas los modelos BURGMAN, UR110, ACCES, GN125F y GIXXER155—, todas con características técnicas que permiten una formación integral: motores de cuatro tiempos, sistemas de arranque eléctrico y mecánico; transmisiones automáticas y mecánicas, y capacidades de tanque de 1.37 a 3.7 galones.
Además, se incorporan tres motores marinos (DF15 AS, DF15 AL y DT15 AL), con tecnología de inyección electrónica y sistemas de arranque eléctrico y manual, que permitirán ampliar las experiencias formativas en condiciones reales de navegación y mantenimiento.
El Intecap destinará este equipamiento a sus talleres especializados en mecánica de motocicletas y marina, con el objetivo de fortalecer la formación práctica y seguir promoviendo la productividad y el desarrollo del capital humano guatemalteco.
A través de su compromiso con la excelencia formativa, el Intecap continúa consolidando alianzas estratégicas con el sector empresarial para fortalecer y modernizar sus programas, incorporar tecnología de punta y fortalecer las competencias técnicas de los guatemaltecos.
Lee también MAPFRE conmemora el Día del Cambio Climático y refuerza su acción ambiental en 2025

Dejar un comentario