Guatemala promueve la innovación verde en el Encuentro Forestal 2025
Guatemala promueve la innovación verde en el Encuentro Forestal 2025
Con el objetivo de fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector forestal, la Gremial Forestal de Guatemala, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Asociación para la Protección de Recursos Naturales Renovables y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) celebran hoy el Encuentro Forestal 2025, una jornada que reúne a especialistas nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector forestal como motor económico y ambiental.
Durante el evento se abordan temas que marcan el rumbo de la industria, entre ellos el potencial comercial del sector, las alternativas financieras para la inversión forestal, el uso de inteligencia artificial para mejorar la productividad y la promoción de la construcción con madera bajo normas nacionales. La agenda también incluye espacios sobre carbono, eficiencia operativa y diversificación de ingresos, con una mirada hacia la Visión 2050 del sector forestal guatemalteco.

El encuentro destaca la importancia del manejo responsable de los bosques como una oportunidad real para la generación de valor agregado, exportaciones sostenibles y generación de desarrollo. Guatemala cuenta con un patrimonio forestal que cubre más de un tercio del territorio nacional, lo que representa un potencial estratégico para la atracción de inversión, la generación de empleo y el desarrollo rural.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
Asimismo, el diálogo entre el sector privado y las autoridades busca fortalecer las cadenas de valor y promover políticas que incentiven la reforestación, la inversión en tecnologías y la apertura a nuevos mercados internacionales. Estos esfuerzos son esenciales para posicionar al país como un referente en producción forestal sostenible en la región.
El Encuentro Forestal 2025 reúne a más de una decena de expertos, entre ellos el presidente de la Gremial Forestal, Roberto Andrés Bosch; el presidente de la Asociación de Reservas Naturales Privadas, Martín Keller; el gerente general del INAB, Bruno Arias; y especialistas internacionales como la directora ejecutiva de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO), Sheam Satkuru, y el investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Dagoberto Arias.
En el marco del evento, se firmó el convenio entre la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA) y la Gremial Forestal de Guatemala. Con el propósito de impulsar el manejo forestal sostenible en ambos gremios para contribuir al desarrollo del país.
El Encuentro Forestal 2025 representa una plataforma clave para proyectar al sector forestal como un eje de innovación, productividad y sostenibilidad dentro del desarrollo industrial del país.

Lee también Bimbo impulsa acción solidaria en Guatemala con la entrega de 46,200 rebanadas de pan
Dejar un comentario