EcoLabora Guate impulsa la inclusión laboral de migrantes retornados y jóvenes en Guatemala
EcoLabora Guate impulsa la inclusión laboral de migrantes retornados y jóvenes en Guatemala
Con el objetivo de transformar el panorama laboral guatemalteco y generar oportunidades sostenibles para quienes más lo necesitan, se lanza oficialmente el programa “EcoLabora Guate”, una iniciativa innovadora que busca conectar a personas en situación de vulnerabilidad con empresas comprometidas con brindar empleo formal y sostenible en el país.
“EcoLabora Guate” representa una respuesta integral a uno de los desafíos más urgentes de Guatemala: facilitar la reinserción laboral de migrantes retornados y promover la inserción de jóvenes sin experiencia laboral, al mismo tiempo que se atiende la necesidad del sector privado de contar con talento capacitado y comprometido.

Esta iniciativa de la Gran Alianza por la Empleabilidad en Guatemala, conformada por FundaSistemas, Swisscontact y Glasswing, implementa un modelo inclusivo de desarrollo económico basado en alianzas multisectoriales que fortalecen tanto la empleabilidad como el crecimiento empresarial.
A través de este enfoque integral, el programa busca cerrar la brecha entre las competencias requeridas por el mercado laboral y las habilidades de las personas retornadas al país o de jóvenes que buscan su primera oportunidad laboral.
“EcoLabora Guate se convertirá en el movimiento país para cerrar la brecha entre lo que necesita el sector empleador y la necesidad de empleo de los guatemaltecos, en especial migrantes retornados y jóvenes en riesgo de migración”, destacó Marisol Argueta, directora de programas en FundaSistemas.
El programa “EcoLabora Guate” se compromete a generar resultados tangibles y medibles en la vinculación laboral por medio de dos modalidades:
- Vinculación directa, para talento previamente capacitado.
- Cierre de brecha, para personas que necesitan desarrollar las habilidades requeridas por el mercado laboral.
Durante 2026, se espera conectar a más de 500 personas con empleos formales, contribuyendo de manera directa a la reducción de la migración por falta de oportunidades y al fortalecimiento del tejido productivo del país.
Beneficios para el sector privado
Las empresas que se sumen a esta iniciativa podrán:
- Optimizar sus procesos de contratación y gestión del talento.
- Implementar un programa de mentoría empresarial que reducirá la deserción laboral.
- Acceder a talento capacitado, motivado y comprometido.
- Ser parte de un modelo de responsabilidad compartida que genera impacto social positivo y valor compartido.
Compartamos Lo Bueno
“EcoLabora Guate” hace un llamado a la cooperación internacional, al sector privado y a las organizaciones locales a formar parte de este esfuerzo conjunto. Esta iniciativa representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico sostenible de Guatemala y contribuir a un futuro donde más guatemaltecos puedan prosperar en su propio país.
Lee también Guatemala fortalece su compromiso para alimentar sueños y luchar contra la desnutrición

Dejar un comentario