Catering en el trabajo: un factor clave para equipos más motivados y eficientes


Catering en el trabajo: un factor clave para equipos más motivados y eficientes

En un entorno donde la retención de talento y la eficiencia operativa son prioridad, las empresas han descubierto un aliado inesperado: la alimentación. Los programas de catering empresarial se han transformado en una herramienta silenciosa, pero poderosa, para mejorar el clima laboral, la productividad y el bienestar de los colaboradores.

En Guatemala, esta tendencia ha tomado fuerza de la mano de SuChef, marca perteneciente a Grupo Alimenticio Latinoamericano (GALA), que presta servicios de alimentación empresarial con estándares de inocuidad, calidad y cumplimiento que antes solo se veían en la industria hotelera o de aviación. SuChef atiende actualmente más de 4,000 tiempos de comida diarios para grandes empresas, integrando logística, nutrición y experiencia culinaria en un mismo servicio.

Catering en el trabajo: un factor clave para equipos más motivados y eficientes

Alimentar el desempeño, no solo al personal

El impacto del catering empresarial va mucho más allá de la comodidad. Diversos estudios en gestión del talento demuestran que los colaboradores con acceso a alimentos saludables y horarios de alimentación adecuados presentan mayor concentración, menor ausentismo y mejor estado de ánimo.

En entornos industriales o corporativos de alta exigencia, donde el tiempo y la precisión son determinantes, contar con un servicio profesional de alimentación permite a las organizaciones mantener la continuidad operativa sin sacrificar bienestar.

Una comida bien planificada no solo nutre, también conecta y motiva. Es parte del lenguaje con el que una empresa demuestra su cuidado por la gente que la hace posible”, explica Cosette Figueroa, Gerente Comercial de GALA.

Eficiencia que empieza en la cocina

Detrás de cada servicio de SuChef existe un sistema de producción y distribución altamente especializado, con planta propia y flota de vehículos que garantiza cobertura nacional. Cada operación es diseñada bajo estándares de inocuidad y eficiencia, asegurando que los alimentos mantengan su calidad y temperatura óptima en todo momento.

Esta estructura logística permite a las empresas reducir costos operativos, optimizar tiempos y ofrecer una alimentación consistente, sin depender de terceros dispersos. En palabras simples, el catering corporativo bien gestionado se convierte en una extensión del sistema productivo.

Cultura, bienestar y productividad

Más allá de la infraestructura, el verdadero valor de un servicio de catering empresarial radica en su capacidad para fortalecer la cultura interna. Las pausas para comer se convierten en espacios de diálogo, reconocimiento y colaboración.

Cuando el alimento es confiable, seguro y de calidad, los equipos trabajan con mayor satisfacción y sentido de pertenencia. Esto se traduce en mejor desempeño, menor rotación y una percepción positiva de la empresa como lugar para crecer.

En un mundo donde los beneficios emocionales son tan relevantes como los económicos, ofrecer buena alimentación es una decisión estratégica. “Las empresas que invierten en bienestar a través del catering están invirtiendo en su productividad futura. Comer bien también es parte del éxito”, concluye Antonio Díaz, Gerente de Operaciones Suchef.

Lee también Así es el nuevo logo de Domino’s, inspirado en sabor, frescura y evolución

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.