Nuevo informe de SWA revela impacto del género en la crisis climática durante la COP30


Nuevo informe de SWA revela impacto del género en la crisis climática durante la COP30

Basándose en el impulso generado por la Reunión de Ministros del Sector 2025, donde líderes globales respaldaron el Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica, la alianza Sanitation and Water for All (SWA), impulsada por UNICEF, presentó nuevos marcos e informes de políticas en la COP30 en Belém para promover la rendición de cuentas y la acción colectiva ante la crisis climática, con el objetivo de situar el agua, el saneamiento y los asuntos de género en el centro de la adaptación y mitigación climática. En 2024, 40 millones de personas fueron desplazadas por desastres relacionados con el agua, lo que subraya la necesidad de atención a nivel global.

Presentado el 12 de noviembre, el informe de política titulado Crisis convergentes y oportunidades potenciales: género, clima, saneamiento y agua, no solo ofrece recomendaciones basadas en evidencia para que los líderes alcancen la igualdad de género y el acceso equitativo al agua y al saneamiento, sino que también destaca la urgente necesidad de situar a mujeres y niñas como líderes y portadoras de conocimiento dentro de los esfuerzos de adaptación climática.

Nuevo informe de SWA revela impacto del género en la crisis climática durante la COP30

Las mujeres soportan la mayor carga de la inseguridad hídrica, ya que son responsables de la recolección de agua en 7 de cada 10 hogares, y enfrentan riesgos crecientes intensificados por el cambio climático, incluidas amenazas para su salud, seguridad, educación y medios de vida.

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y miembro del SWA Global Leadership Council, quien redactó uno de los prólogos incluidos en el Gender Policy Brief y lo presentó durante la COP30, compartió: “Para lograr una adaptación verdaderamente transformadora, las políticas con enfoque de género deben desmantelar las desigualdades sistémicas en la gobernanza del agua y el saneamiento. Los marcos nacionales deben incorporar la igualdad de género como un componente obligatorio y verificable de los servicios de agua y saneamiento resilientes al clima”.

“El cambio climático ya no es una amenaza lejana. Ya está profundizando las desigualdades, especialmente para las mujeres, la niñez y las comunidades marginadas que menos han contribuido a las emisiones pero que más sufren sus consecuencias. La igualdad de género es fundamental para la justicia social y un potente habilitador de la resiliencia climática, que realmente comienza cuando las mujeres y las comunidades marginadas ejercen su agencia como lideresas, no solo como beneficiarias”, comenta Anjani Kapoor, head of policy at SWA, desde el lanzamiento del informe en la COP30.

Además, SWA actualizó su definición fundamental de servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) resilientes al clima, presentada en la COP29 en Azerbaiyán. La versión mejorada incorpora amplia retroalimentación de gobiernos y socios, y presenta un nuevo marco de respuesta que ofrece un conjunto de opciones de adaptación a nivel transfronterizo, nacional y local.

Dado que la COP30 es ampliamente reconocida como la “COP de la implementación”, este marco proporciona orientación práctica y oportuna, basada en los contextos locales, para apoyar la implementación efectiva del Objetivo 9 del Marco de los Emiratos Árabes Unidos para la Resiliencia Climática Global.

El documento reafirma la importancia de una gestión de riesgos climáticos específica para cada contexto como un elemento crucial para convertir los compromisos en acciones de adaptación significativas sobre el terreno.

Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica

SWA impulsa la rendición de cuentas fomentando alianzas sólidas entre múltiples actores, indicadores de monitoreo transparentes y evaluaciones basadas en evidencia, convirtiendo el compromiso político colectivo en resultados tangibles a través del Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica.

El Pacto exhorta a los gobiernos a colocar el agua y el saneamiento en el centro de la acción climática, la reducción del riesgo de desastres, la protección de la biodiversidad y el crecimiento económico sostenible. Funciona como un marco político dinámico para orientar los esfuerzos conjuntos a partir de 2025, con revisiones periódicas de avances en plataformas globales clave como la COP30, el Baku Dialogue on Water and Climate y la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2026.

Hasta ahora, 26 gobiernos y 23 organizaciones han respaldado el Pacto: una alianza en expansión que fortalece la gestión sostenible del agua en todos los niveles y sienta las bases para los derechos humanos, la prosperidad y la estabilidad a largo plazo.

Lee también Progreso impulsa la sostenibilidad con Helios y Tijax

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.