Consejos para que personas mayores naveguen por internet

Consejos para que personas mayores naveguen por internet
La tecnología nos permite seguir en contacto con nuestros seres queridos, poder conversar y crear momentos unicos por medio de un dispositivo móvil se a convertido en una nueva manera de convivir con nuestros abuelos.
Por esa razón te compartimos unos consejos para que los más grandes puedan navegar de una manera segura.

Proteja sus cuentas en línea
- Crea una contraseña fuerte
- Trata de escoger una frase fácil de recordar y tome las primeras letras de cada palabra usando mayúsculas y minúsculas donde sea apropiado. Si es posible, reemplaza letras con números o símbolos.
- No reutilice tus contraseña.
- Usa un administrador de contraseña como passwords.google.com para crear y guardar contraseñas fuertes.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
Ten cuidado cuando compartas
- Es prudente no publicar información personal como tu nombre completo y correo electrónico en foros públicos o espacios en línea
- No compartas la información de su cuenta bancaria, su PIN o contraseña. El único momento en que deberías usar esa clase de información es cuando se encuentre en una página web confiable que reconozca y haya accedido directamente. Para estar lo más seguro posible, no les dé clic a enlaces de su banco u otras páginas web si es enviado por correo electrónico o mensaje de texto. En lugar de eso, vaya directamente a la página en tu barra de direcciones o haga una búsqueda en el sitio web.
- Revisa tu configuración en redes sociales, y confirme si estás compartiendo de manera pública, con personas específicas, o de manera privada.
Identifique y evite estafas.
Sigue las tres reglas de oro:
a) Disminuye la velocidad – los estafadores muchas veces crean un sentido de urgencia para evitar sus mejores instintos. Tome su tiempo y haga preguntas para evitar ser empujado a una mala situación.
b) Compruebe en el acto, toma el tiempo para revisar correctamente los detalles que le están llegando. Si de manera imprevista lo llaman, cuelgue. Luego busque el banco, la agencia u organización que supuestamente lo está llamando y contáctese con ellos directamente.
c) ¡Espere! No envíe— Ninguna persona o agencia de buena reputación exigirá el pago en el acto. A menudo, los estafadores le dicen que vaya a comprar tarjetas de regalo, que están destinadas únicamente a entregarse como regalo, no como pago bajo amenaza. Entonces, si cree que el pago se siente sospechoso, probablemente lo sea.
Manten conversaciones en línea positivas y respetuosas
- Si una conversación da un mal giro, evite caer en el círculo vicioso de responder a comentarios negativos. En cambio, redirija el estado de ánimo siendo positivo y cuando algo es ofensivo o inapropiado, infórmelo a la plataforma para su revisión.
- Si encuentra situaciones en las que otros están siendo acosados en línea, haga un esfuerzo por comunicarse con la persona para ofrecerle apoyo.
- Si siente que lo están acosando en línea, busque las siguientes herramientas en la plataforma de redes sociales o página web que utiliza:
- Silencie la conversación o los comentarios
- Bloquee el usuario que le está causando problemas
- Reporte el incidente al moderador de la red social
Tips por parte de Profesionales de Salud Mental para tener Conversaciones Significativas con adultos mayores sobre seguridad en línea
(De los expertos en seguridad digital, Dr. Annabel Chan and Luke Bartlett)
- Comparte tu propia experiencia. A nadie le gusta sentirse tonto o victimizado, lo que puede suceder cuando alguien es nuevo en el uso de Internet y no está familiarizado con sus convenciones, o desconoce las muchas estafas, esquemas y tipos de información errónea que pueden encontrar en línea. Se proactivo al compartir tus propias experiencias de ser nuevo en Internet y lo que ha aprendido sobre cómo mantenerse seguro en línea.
- Mostrar es mejor que decir. Hable con las personas mayores sobre sus experiencias con la tecnología y ofrézcales guiarlos a través de aplicaciones o procesos que puedan resultarles poco familiares o confusos. Permita que las personas mayores experimenten en línea con su apoyo y asistencia.
- Sea un recurso para ellos. La información falsa que se presenta de forma ordenada o que se repite ampliamente es fácil de creer, especialmente para las personas que no están familiarizadas con Internet. Anime a las personas mayores a verificar lo que leen con alguien en quien confíen.
- Otorgue el tiempo y el espacio para que compartan sus preocupaciones con usted. Cuando hay un incidente o desastre importante, las primeras noticias suelen estar incompletas o confusas y pueden provocar pánico en las personas que son bombardeadas con alertas y notificaciones alarmantes. Anime a los usuarios de Internet mayores a esperar información precisa antes de decidir cómo reaccionar y hágales saber que siempre está allí para hablar.
- Hágales saber que es bueno parar. Comunicarse en línea es diferente a hablar en la vida real. La gente se enoja rápidamente y, a menudo, es grosera, lo que facilita las discusiones y los debates prolongados. Si una persona mayor en su vida parece angustiada por una interacción en línea, aliéntelo a un descanso y recuérdele que está bien simplemente dejar una discusión si no es útil.
- Mantenga el contacto y esté para ellos – y está bien no discutir temas sensibles. Cuando alguien que nos importa se interesa por las teorías de la conspiración u otra información errónea, puede resultar difícil hablar con ellos. Sin embargo, el aislamiento social puede hacer que alguien sea aún más vulnerable y dependiente de sus relaciones en línea
Lee también Realiza todos tus pagos sin salir de casa con estas apps
- ETIQUETAS:
- Consejos
- internet
- personas mayores
Dejar un comentario