INAB e ICC unen esfuerzos por la conservación de los bosques de Guatemala


INAB e ICC unen esfuerzos por la conservación de los bosques de Guatemala

Con el objetivo de fortalecer el trabajo en conjunto entre el Instituto Nacional de Bosques -INAB- y el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, hoy se realizó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá integrar acciones en conjunto para la recuperación y conservación de bosques en la costa sur del país.

Este acuerdo, que tiene vigencia por cinco años, es el marco para impulsar actividades especialmente en temas de investigación, conservación, protección, restauración, plantaciones forestales, sistemas agroforestales, recuperación de la cobertura forestal, fortalecimiento de los procesos de gobernanza forestal, estrategias nacionales y otras iniciativas que surjan.

INAB e ICC unen esfuerzos por la conservación de los bosques de Guatemala
INAB e ICC unen esfuerzos por la conservación de los bosques de Guatemala

Desde 2011, INAB e ICC han coordinado iniciativas de restauración y conservación del paisaje forestal, generando impactos en el aumento de la cobertura boscosa, desarrollo de capacidades en temas forestales y conocimientos básicos en el uso, manejo y producción de plantas en viveros de especies forestales.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Como resultado del trabajo en conjunto se resalta la implementación de 590 viveros que han producido más de 9 millones de árboles,la integración de la Red de Restauración de la Costa Sur en donde participan junto a actores de entidades gubernamentales, iniciativa privada, academia, municipalidades, ONG´s, comunidades y Cooperación Internacional

Durante el evento el Ing. Rony Granados, gerente del INAB, pronunció que desde hace más de 10 años el INAB e ICC trabajan en conjunto por el cuidado de los bosques del país. “Hoy fortalecemos nuestros lazos que durante todo este tiempo nos ha permitido realizar las acciones que garantizan la existencia de nuestros bosques en beneficio de las generaciones futuras”, agregó.

“El trabajo que hemos efectuado en conjunto ha dado buenos resultados y es una muestra de que la integración de esfuerzos permite resultados y avances positivos. Consideramos oportuno formalizar nuestros esfuerzos a través de un acuerdo de cooperación a mediano plazo”, señaló el Dr. Alex Guerra, director general del ICC.

La firma del convenio se realizó en el auditorio de Cengicaña, con la asistencia de autoridades de ambas instituciones, autoridades locales y sector privado.

Compartamos Lo Bueno

Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos al correo [email protected] y juntos compartamos lo bueno.

Lee también Cerveza Corona presenta una propuesta con tecnología 100% natural con Corona Bar

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.