El valor de la industria farmacéutica para la economía de Guatemala


El valor de la industria farmacéutica para la economía de Guatemala

La industria farmacéutica es un sector económico clave para Guatemala. Está conformada por empresas que se dedican a la fabricación y distribución de medicamentos de alta calidad, cumpliendo con buenas prácticas de manufactura y distribución.

Es un sector dinámico, innovador, altamente competitivo y de altos niveles de investigación y desarrollo. Por lo mismo, es un derramador de efectos positivos hacia el resto de industrias y sectores económicos en el país.

El valor de la industria farmacéutica para la economía de Guatemala

Para observar la relación de la industria farmacéutica con otros sectores productivos del país se debe analizar la matriz de insumo-producto realizada por el Banco de Guatemala —Banguat—.

Esta muestra, en millones de quetzales, la relación entre los sectores productivos de un país, siendo un instrumento esencial para el análisis del impacto que diferentes sectores de la producción tienen sobre otras áreas.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Este instrumento de Banguat contempla no solo las necesidades de producción para satisfacer la demanda final, sino también toda la cadena de reacciones que esto implica en las transacciones intersectoriales. A partir de la información de las cuentas nacionales del Banco de Guatemala, la industria farmacéutica de Guatemala impacta a más de 50 actividades productivas, con más de Q. 1,921.7 millones distribuidos en diferentes sectores. Las tres más importantes son: el comercio, la fabricación de papel y la categoría de fabricación de plásticos y productos de caucho y plástico.

El monto anterior está distribuido entre lo utilizado de la producción nacional —Q. 761.7 millones—, lo utilizado de productos importados —Q.1,141.5 millones— y más de Q.18.5 millones en impuestos sobre bienes y servicios.

A continuación, se muestran las categorías principales de la matriz insumo-producto de la industria farmacéutica:

 Relación con otras industrias – Q. millones – Base año 2013
1.Comercio91.1
2Fabricación de papel y productos de papel79.9
3Fabricación de plásticos en forma primaria y productos de caucho y plástico64.1
4Transporte y vehículos49.6
5Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado49.3
6Suministro de agua, evacuación de residuales, gestión de desechos y descontaminación42.4
7Publicidad y estudios de mercado33.5
8Fabricación de vidrio y productos de vidrio31.1
9Servicios financieros30.0
10Actividades jurídicas y de contabilidad25.0
11Otros150

La existencia de alta relación con muchos sectores de la producción guatemalteca no sólo retrata la importancia del sector farmacéutico para otras industrias y la economía, sino también deja ver la relevancia en otros aspectos más sutiles.

Por ejemplo, la generación de puestos de trabajo en múltiples sectores productivos es un aspecto clave que hay que tener en cuenta a la hora de entender la importancia que tiene este sector para Guatemala.

Muchas veces al hablar de la industria farmacéutica solo se considera la salud. Sin embargo, la amplitud de su impacto sobrepasa estas fronteras y abarca muchas áreas de la economía del país de forma positiva. 

Lee también Guateprenda abre las puertas de su tienda #100 en el CC Arboreto San Nicolás

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.