Detecta las estafas más comunes en Guatemala


Detecta las estafas más comunes en Guatemala

En lo que va de este año, las estafas digitales en Guatemala han registrado un preocupante aumento del 400%, según la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE). Las autoridades han detectado nuevas formas de fraude, como la inclusión de ciudadanos en grupos de WhatsApp o Telegram sin su consentimiento, donde se ofrecen trabajos remotos falsos con el objetivo de robar datos personales. Estas prácticas son solo una de las tantas estrategias del crimen organizado para vulnerar la seguridad financiera de la población.

Detecta las estafas más comunes en Guatemala
Detecta las estafas más comunes en Guatemala

Especialistas del programa financiero Aprende y Crece del Banco Azteca han identificado los tipos de estafas más frecuentes que afectan a los guatemaltecos:

  • Llamadas falsas: Los delincuentes se hacen pasar por personal del banco, informando sobre movimientos sospechosos o problemas con la cuenta, y solicitan datos personales o incluso transferencias a cuentas “seguras”. ¡No te dejes engañar! Los bancos, como Banco Azteca, nunca te pedirán información confidencial ni te solicitarán descargar aplicaciones de terceros.
  • Mensajes y correos falsos: Es común recibir notificaciones falsas por SMS, WhatsApp o correo electrónico indicando compras no reconocidas o bloqueos de cuenta. Estos mensajes suelen contener enlaces que, si se siguen, pueden comprometer tu información bancaria. No hagas clic en enlaces sospechosos y siempre verifica la autenticidad del mensaje contactando directamente a tu banco.

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

  • Visitas a domicilio: Los criminales se presentan como representantes de instituciones bancarias para entregar supuestos premios. En estos casos, solicitan verificar datos personales o toman fotos con dispositivos desconocidos. Desconfía de estas visitas; los bancos nunca enviarán personal sin previo aviso.
  • Fraudes en cajeros automáticos: Los delincuentes pueden intentar ayudarte en un cajero automático para obtener tu PIN o cambiar tu tarjeta sin que te des cuenta. Además, instalan dispositivos en los cajeros para copiar la información de tu tarjeta. Rechaza la ayuda de desconocidos y revisa los cajeros antes de usarlos.

Es crucial que los usuarios de servicios financieros en Guatemala fortalezcan su conocimiento sobre estas amenazas. Como recomiendan los expertos de Aprende y Crece, es momento de usar tu “escudo antiengaños” para no caer en las trampas de los estafadores. Nunca compartas tu información personal ni aceptes ayuda de fuentes no verificadas. Si tienes dudas, contacta siempre a tu banco a través de sus canales oficiales.

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.