AmCham Guatemala reconoce la participación destacada de Grupo AG en el Compliance Summit


AmCham Guatemala reconoce la participación destacada de Grupo AG en el Compliance Summit

Grupo AG participó en el Compliance Summit 2025 organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), evento que se realiza por tercer año consecutivo y busca promover espacios de diálogo e intercambio de conocimientos para fortalecer la cultura de cumplimiento en Guatemala.

Kisthier Sándigo, Gerente Legal y de Cumplimiento, representó a Grupo AG en el panel: “Tendencias Globales en Compliance y Gobernanza Corporativa”, en donde resaltó que la debida diligencia es uno de los mayores desafíos, “en países donde aún no existe regulación específica, obtener información confiable y acceder a bases de datos públicas resulta complejo”, expresó.  

AmCham Guatemala reconoce la participación destacada de Grupo AG en el Compliance Summit

La experta también agregó tendencias como la implementación de canales de denuncia independientes o tercerizados, pues la cultura de reporte aún es un reto y la clave es construir confianza mediante comunicación efectiva y procesos de investigación sólidos.

Compartir la cultura de cumplimiento

Este año, Grupo AG junto al equipo de trabajo del Proyecto ACT lanzaron una iniciativa regional que busca fortalecer la integridad empresarial, implementando un plan piloto con pequeñas y medianas empresas para desarrollar e implementar códigos de ética, lo cual fomentará una cultura de cumplimiento en Guatemala.

En ese contexto, Grupo AG ha acompañado a un grupo de sus proveedores de transporte para desarrollar su código de ética, como herramienta base del sistema de integridad, que les permitirá facilitar el desarrollo e incorporación de buenas prácticas a futuro.

Cabe mencionar que el cumplimiento, la gobernanza corporativa y la responsabilidad social empresarial convergen para generar una cultura organizacional coherente, sostenible y con propósito. “El cumplimiento establece la base legal y ética de nuestras acciones; la gobernanza define cómo tomamos decisiones y estructuramos nuestro marco normativo interno; y la responsabilidad social refleja cómo nuestras decisiones impactan a las personas, al entorno y a la sociedad”, explicó Sándigo.

Lee también Asunción Chivoc logra ser una comunidad sin pisos de tierra gracias a Hogares y Progreso

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.