Banco Industrial apuesta por un futuro responsable con su Plan Estratégico Sostenible
Banco Industrial apuesta por un futuro responsable con su Plan Estratégico Sostenible
Banco Industrial reafirma su compromiso con el desarrollo responsable y la prosperidad sostenible de Guatemala y la región, mediante la implementación de su Plan Estratégico Sostenible, el cual consolida una visión integral, promoviendo el equilibrio entre tres capitales: el social, el natural y el corporativo. El renovado Plan Estratégico Sostenible del Banco, presenta una redefinición de objetivos que propone mayor enfoque con el fin de acelerar los impactos en las áreas de mayor influencia y aporte a los temas materiales de los grupos de interés.
En el marco de la presentación de la Memoria de Sostenibilidad 2024: Creciendo con Propósito, se reunieron invitados especiales, junto a representantes del Banco, quienes compartieron los logros, avances y experiencias relacionadas con la implementación de la estrategia de sostenibilidad 2024.

Los temas abordados incluyeron la inclusión y educación financiera mediante la innovación tecnológica, productos digitales como Zigi, la ampliación de puntos de servicio, a través de agentes bancarios de Banco Industrial, y el impulso al sector MiPyME, reflejando cómo la sostenibilidad forma parte de cada pilar estratégico del banco y su modelo de negocio.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
“En Banco Industrial la sostenibilidad no es un objetivo aislado, sino un principio inmerso en nuestra estrategia. Nuestra Política de Sostenibilidad refleja la manera en que generamos valor compartido: impulsando la prosperidad económica, fortaleciendo el tejido social, usando responsablemente los recursos naturales.”, expresó el Ing. Andrés Mayén, Gerente de ESG.
Pilares del Plan Estratégico Sostenible 2025–2028
- Capital Social: Promueve el desarrollo y bienestar de las personas y las comunidades con temas enfocados en salud y educación financiera, ecosistema digital, desarrollo comunitario, desarrollo y atracción del talento humano, y estrategia centrada en el cliente.
- Capital Natural: Incorpora la responsabilidad ambiental en las operaciones y decisiones financieras del banco, abordando riesgos ambientales, sociales y climáticos, fomentando inversiones y oportunidades sostenibles, y promoviendo la eficiencia ambiental.
- Capital Corporativo: Fortalece la gobernanza ética y responsable del banco, incluyendo gestión de riesgos financieros y no financieros, ciberseguridad y abastecimiento responsable, pilares que garantizan la transparencia, la confianza y la solidez institucional.
Lee también Festival del Té Guatemala celebra su quinta edición con el respaldo de Banco Industrial
Durante el evento, se destacó la importancia de la transformación digital y la innovación financiera como motores para una banca más accesible, moderna y sostenible. Ejemplos como Zigi, los Agentes Bancarios Bi y los programas de apoyo a pymes fueron presentados como acciones concretas que demuestran el compromiso del banco con la inclusión y el desarrollo.
Con esta política y el Plan Estratégico Sostenible 2025–2028, Banco Industrial reafirma su liderazgo como una institución financiera comprometida con el progreso económico, el bienestar social y la protección ambiental, avanzando juntos, siempre hacia adelante.
Compartamos Lo Bueno
Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.

Dejar un comentario