Black Friday y sostenibilidad: el impacto real del consumo masivo
Black Friday y sostenibilidad: el impacto real del consumo masivo
Cada año, el Black Friday marca el inicio de la temporada de mayor consumo en Guatemala y el mundo. Miles de personas se preparan para aprovechar promociones, adelantar compras navideñas y participar en la dinámica comercial que impulsa la economía. Sin embargo, este fenómeno también deja una reflexión importante… ¿cómo mantener el equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado ambiental?
Durante esta época, el incremento en la compra de productos genera también mayores volúmenes de residuos, empaques y plásticos de un solo uso. De acuerdo con estimaciones de organizaciones ambientales, la generación de desechos puede aumentar hasta un 30% en el último trimestre del año, impulsada por el movimiento comercial y logístico asociado a las fiestas.

En este contexto, Industrias San Miguel -ISM- promueve una visión de consumo responsable y sostenibilidad compartida, invitando a los consumidores a reflexionar sobre el impacto de sus decisiones y a optar por hábitos que contribuyan a la reducción de residuos.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
“El consumo responsable no significa dejar de comprar, sino hacerlo de forma consciente. Cada elección desde el tipo de envase que usamos hasta cómo lo disponemos, tiene un efecto en el medio ambiente. En ISM trabajamos para que nuestros procesos, empaques y productos acompañen un modelo de desarrollo sostenible”, explicó Miriam Melgar, representante de Industrias San Miguel Guatemala.
Cinco tips para un consumo más responsable este Black Friday
- Piensa antes de comprar: Pregúntate si realmente necesitas el producto o si estás comprando por impulso.
- Elige productos en envases reciclables: Prefiere materiales PET, vidrio o cartón que puedan reincorporarse a la cadena de reciclaje.
- Reutiliza y separa tus residuos: Una botella bien enjuagada y separada del resto puede tener una segunda vida útil.
- Opta por marcas con compromiso ambiental: Busca empresas que informen sobre sus prácticas sostenibles y manejo de recursos.
- Consume local y responsable: Apoyar a productores nacionales reduce la huella de transporte y fortalece la economía del país.
La compañía impulsa programas de educación ambiental, reciclaje y uso eficiente del agua como parte de su compromiso con la economía circular y la reducción de la huella ambiental. Además, fomenta la reutilización de materiales y la implementación de buenas prácticas de manufactura, con el fin de garantizar que sus productos mantengan altos estándares de calidad sin comprometer los recursos naturales.
Con presencia en Guatemala desde 2023, ISM produce marcas ampliamente reconocidas como Frutop, Loa, Cool y EnerUp, elaboradas bajo procesos responsables que buscan minimizar el impacto ambiental y promover una cultura de sostenibilidad entre sus colaboradores, aliados y consumidores.
En un contexto donde el consumo crece aceleradamente, ISM reitera que la sostenibilidad no debe verse como una tendencia, sino como una forma de avanzar hacia un futuro equilibrado, donde el desarrollo económico y la responsabilidad ambiental puedan coexistir.
Lee también LLAMASA promueve el bienestar y desarrollo sostenible en comunidades guatemaltecas

- ETIQUETAS:
- Black Friday
- ISM
- reciclaje
- Tips
Dejar un comentario