Celebra la innovación, cultura y sostenibilidad en su segundo día de pasarela


Celebra la innovación, cultura y sostenibilidad en su segundo día de pasarela

Para la plataforma oficial de moda guatemalteca, la evolución de la industria ha sido notable desde sus inicios en 2014. En 10 años la industria se ha consolidado; ha sido consciente que trabajar en conjunto, en unión, es más eficiente para potenciar y ganar un lugar en el mundo de la industria de la moda a nivel mundial. El surgimiento de clústeres, de agencias de modelos profesionales, de importadores de materiales, de maquinaria y nuevas tecnologías, de instituciones educativas que ofrecen la carrera de diseño de moda y de concept stores locales e internacionales interesados en el diseño local han dinamizado la industria y han creado espacios valiosos para la evolución, exposición e impulso de nuestra industria.  

Guatemala Fashion Week ha sido, en todo este proceso, generador de espacios y oportunidades al tiempo que impulsador y vitrina de todo el esfuerzo y del talento que ha surgido. Ha mostrado el desarrollo y la evolución de la industria al mercado local y lo ha conectado con el mercado global. Ha sido un pilar esencial en la profesionalización de la industria local, proporcionando espacios para que nuevos talentos se desarrollen y proyecten sus propuestas en un escenario global. Este año, el 95 % de los diseñadores en la pasarela son propuestas locales, consolidando a Guatemala como un epicentro de creatividad y autenticidad en la moda​.

Celebra la innovación, cultura y sostenibilidad en su segundo día de pasarela
Celebra la innovación, cultura y sostenibilidad en su segundo día de pasarela

Guatemala Fashion Week celebra la moda y el trabajo de nuevos talentos y actores que van dando forma a los valores y la cultura de moda de la región. 

Desfiles día dos

  • Victoria Rivera, presentada por Pinturas Paleta, cautivó con su colección Isla de Flores. Inspirada en la vibrante y bohemia ciudad de Flores, Petén, cada prenda fusionó técnicas artesanales ancestrales con un estilo cosmopolita y exótico. Esta colección es un tributo a la riqueza natural y cultural de Guatemala, pensada para aquellos que buscan autenticidad y elegancia.
  • Academy, en el espacio dedicado a lo mejor de las futuras generaciones de diseñadores, destacaron cuatro propuestas entre las que se escogió a la estudiante ganadora de la beca ofrecida por Istituto Marangoni en Milán. Desfilaron en pasarela:
    • Yuri Dubón de Intecap con la colección Afloramiento, con técnicas artesanales como el crochet, que establece una conexión entre lo primitivo y lo sensual.
    • Gaby Nájera de Universidad del Istmo se basó en la tendencia Rebel Hearts, para incorporar elementos punk, cowboys y sport y representar el espíritu libre de los jóvenes canalizado a través del streetwear en su colección. 

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

  • Eun Ji Kim Lee de la escuela Llatzer presentó El Sabor a café; sus diseños incorporan cuatro elementos clave: detalles femeninos, estilo urbano de la calle, bordados a mano y sus raíces coreanas.
  • Nicolle Acevedo de la Universidad Popular presentó la colección Chocoy 2024, en la que se inspiró en la cultura tzu’tujil, con sus bellos bordados de pájaros que representan el poder y el deseo de expresarse libremente y las flores, que simbolizan la conexión con nuestras raíces y ser fieles a su belleza única.
  • La ganadora de la beca este año fue Eun Ji Kim Lee de la escuela Llatzer.
  • THIAN, presentada por Motorola, exhibió una colección audaz representativa de su proceso creativo, que fluye desde la naturaleza y las emociones, trabajando con hilos que simbolizan la fusión entre el arte y la esencia interior.
  • Ne Torrebiarte cautivó a la audiencia con su colección Blanca, un homenaje emotivo a su abuela. La diseñadora expresó su elegancia y fortaleza a través de detalles en plisados, reflejando la historia y el estilo de su musa.
  • Francisco Cancino de México cerró la noche con una colección que celebró la riqueza textil y cultural de su país. Inspirado en sus colaboraciones con comunidades indígenas, Cancino presentó piezas que integran técnicas tradicionales y modernas, exaltando la identidad mexicana en cada diseño.

Pop Up Store en alianza con Vessel Atelier

Para que el público pueda conocer y adquirir las propuestas de moda nacionales, este año se hizo una alianza con la concept store Vessel Atelier para impulsar un Pop Up Store; este está abierto hasta el sábado 16 en el salón Garden del restaurante Montano´s en Paseo Cayalá en horario de 12:00 del mediodía a 17:00 horas. En este espacio, donde se impulsa la compra local, podrán adquirir algunas de las propuestas vistas en la pasarela y una selección de joyería, ropa y accesorios de diseñadores mexicanos y colombiano. 

Gracias al apoyo de

Todos los años acompañan a este evento marcas muy importantes que creen en la industria creativa de la moda guatemalteca, en esta ocasión agradecemos a TRESemmé, LG OLED Evo, Schweppes, Paleta, Motorola, Ciudad Cayalá, Corium, Real Intercontinental, Marcas Mundiales, Monte Carlo, Vuse, Futeca Gym,  Kami, Don Julio, Veka, Istituto Marangoni, Andrea Paola Makeup School, Eduardo Midolo Hair Stylist, Planet Ife, Soy502, Publimóvil, Scuro, Guatevisión y Prensa Libre. Producido por Siete Zero, A Live Marketing Agency.

Lee también Apertura de la celebración de la moda, sostenibilidad y cultura

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.