CIG Y GRENAT anuncian el primer Congreso Nacional de Minería Responsable
CIG Y GRENAT anuncian el primer Congreso Nacional de Minería Responsable
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (Grenat) realizarán el primer Congreso Nacional de Minería Responsable, con el objetivo de abordar la temática de la creciente necesidad de minerales a nivel mundial, derivada de importantes tendencias de sostenibilidad como la descarbonización, la transformación energética, movilidad eléctrica, entre otras.
“La Minería Responsable es la única forma de hacer minería que queremos para Guatemala y al abrir espacios de conocimiento como este congreso, queremos motivar a la población a educarse y a realizar propuestas propositivas que nos permitan crear en conjunto un modelo de actividad minera que beneficie el desarrollo de las comunidades y se convierta en un generador de riqueza para futuras generaciones”, indica Valery Zurita, directora ejecutiva de la Grenat.

Bajo el lema: “Construyendo la Guatemala del 2050”, el congreso contará con la participación de más de 20 conferencistas nacionales y extranjeros que disertarán acerca del aumento de la demanda de minerales, proyectada globalmente para el 2050, y los pasos que Guatemala debe dar para aprovechar su potencial minero y convertirse en un importante jugador dentro del mercado internacional.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
“Contaremos con representantes de la industria minera de Canadá y Colombia, dos países que han encontrado en la minería un propulsor de desarrollo económico nacional. También abordaremos importantes temas en la construcción de un modelo de minería que funcione para toda Guatemala, que aproveche el potencial minero del país, trabajando con una base de respeto hacia los recursos naturales y las comunidades”, agrega Zurita.
Por su parte, Raúl Bouscayrol, vicepresidente de CIG, indica que Guatemala cuenta con todo lo necesario para potenciar los beneficios económicos y sociales de la minería. “Es importante destacar que, aunque en los últimos años el sector minero del país se ha visto afectado por distintos factores, ha sido muy resiliente, se ha levantado y se ha mantenido como una industria que aporta alrededor del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que representa empleos para cerca del 2% de guatemaltecos que forman parte de la población económicamente activa. Estos empleos se generan en el interior del país, lo cual es muy importante”, añade.
Compartamos Lo Bueno
Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos al correo [email protected] y juntos compartamos lo bueno.
Lee también VIVO 13 un proyecto diseñado para que lo tengas todo
Dejar un comentario