Cirugía mínimamente invasiva: avances que transforman la recuperación de los pacientes


Cirugía mínimamente invasiva: avances que transforman la recuperación de los pacientes

La cirugía mínimamente invasiva ha revolucionado la forma en que los pacientes se recuperan tras procedimientos complejos, aseguró el Dr. Domenech Asbun, cirujano hepatobiliar, pancreático y digestivo del Baptist Health Miami Cancer Institute.

El especialista explicó que uno de los principales beneficios de este tipo de cirugía es la recuperación más rápida del paciente. “Aunque parece obvio, se ha estudiado para comprobarlo objetivamente. Al reemplazar un corte grande por varias incisiones pequeñas, se reduce significativamente el impacto fisiológico que afecta a muchos sistemas del cuerpo, no solo la piel”, detalló.

Cirugía mínimamente invasiva: avances que transforman la recuperación de los pacientes
Cirugía mínimamente invasiva: avances que transforman la recuperación de los pacientes

Entre otras ventajas, se observa menor incidencia de hernias y menos sangrado intraoperatorio. “Cuando el cirujano opera con visión magnificada, no permite sangrado de la misma forma que si lo viera desde lejos. Eso beneficia directamente al paciente”, indicó.

Los desafíos de la cirugía pancreática

El Dr. Asbun también se refirió a la complejidad de las cirugías pancreáticas, consideradas de los mayores retos quirúrgicos. “Son procedimientos difíciles porque el páncreas está escondido y rodeado de vasos sanguíneos y otros órganos. Además de la resección, muchas veces hay que reconstruir el conducto pancreático y conectarlo nuevamente al intestino, lo cual es delicado y exige precisión técnica”, comentó.

Innovación constante al servicio del paciente

Para el Dr. Asbun, la innovación tecnológica es clave para brindar mejores resultados. “La nueva tecnología permite más innovación, y la innovación genera más tecnología. Es un ciclo que nos ayuda a realizar mejores cirugías para los pacientes. El cirujano, por naturaleza, es curioso y siempre busca hacer las cosas mejor o de manera distinta”, señaló.

Formación de la próxima generación de cirujanos

En su rol como formador de futuros especialistas, destacó la importancia de la simulación quirúrgica. “Muchas técnicas pueden aprenderse antes de la cirugía real. Por ejemplo, un aprendiz puede practicar 200 nudos laparoscópicos en una hora sin la presión de estar en sala operando a un paciente. Esto complementa la formación práctica y acorta la curva de aprendizaje”, explicó.

Finalmente, resaltó la actitud de servicio como valor esencial en la cirugía. “Es una carrera que exige esfuerzo y a veces sacrificios, pero la recompensa es el impacto que podemos tener en la vida de un paciente. Para mí es un privilegio poder ayudar así”, concluyó.

Lee también Especialistas de Baptist Health exponen técnicas avanzadas de cirugía hepática y digestiva en Congreso Latinoamericano

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.