Claro conecta la educación universitaria con más oportunidades


Claro conecta la educación universitaria con más oportunidades

Con el objetivo de apoyar a los estudiantes que se esfuerzan por optimizar sus conocimientos y aportar al país, Claro Guatemala, a través del programa Conectando la Educación, hizo entrega oficial a las máximas autoridades de la Universidad del Istmo, de computadoras, módems e Internet móvil, destinados a un segmento de la población universitaria que más lo requiere.

En Guatemala solo un porcentaje reducido de jóvenes logra acceder a la educación superior, y aún menos concluyen una carrera universitaria. Las limitaciones económicas y la falta de recursos tecnológicos son factores decisivos en la deserción estudiantil, lo cual impacta directamente en el crecimiento social y económico del país.

Claro conecta la educación universitaria con más oportunidades
Claro conecta la educación universitaria con más oportunidades

Frente a esta realidad, Claro Guatemala reafirma su compromiso con la transformación digital y el desarrollo académico en Guatemala y en la región. La compañía aporta soluciones concretas que brindan a los estudiantes, con alto rendimiento académico, pero con limitaciones económicas, las herramientas necesarias para potenciar sus conocimientos, culminar sus estudios y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

“Hoy marcamos un hito en la historia de la educación superior de Guatemala, con acciones que fortalecen la equidad en el acceso a la tecnología y el desarrollo académico. Claro se posiciona como un aliado estratégico de la educación y del futuro de los jóvenes”, expresó Diego Sibrián, Director de Comercial y Mercadeo Regional de Claro.

El programa Conectando la Educación contempla la entrega anual de computadoras nuevas Asus VivoBook Core i5, con especificaciones de última generación, junto con módems y tarjetas SIM con Internet móvil, a estudiantes becados de carreras como Telecomunicaciones, Electrónica, Mercadeo e Ingeniería en Informática y Sistemas. Este acompañamiento se extenderá durante cinco años, garantizando continuidad y respaldo tecnológico.

En esta primera fase, la Universidad del Istmo se convierte en la institución pionera en recibir el aporte. No obstante, el programa contempla ampliarse a más universidades del país, beneficiando a estudiantes becados en distintas carreras. Durante un período de cinco años, Claro mantendrá este patrocinio con la entrega anual de computadoras e Internet móvil, asegurando así la ejecución del proyecto y el crecimiento del impacto en la población estudiantil.

Hoy celebramos mucho más que la firma de un convenio, celebramos la unión de esfuerzos entre una empresa líder en telecomunicaciones como Claro y nuestra comunidad universitaria, con un propósito evidente: Abrir más oportunidades para que los jóvenes de Guatemala puedan alcanzar su máximo potencial”, afirmó el ingeniero Francisco Mejía, Rector de la Universidad del Istmo de Guatemala.

Una visión regional: Claro Centroamérica                         

Esta iniciativa en Guatemala forma parte de una estrategia regional que Claro impulsa en Centroamérica, la inclusión digital y el desarrollo académico en los distintos países. Desde Guatemala hasta Costa Rica, la compañía implementa proyectos que fortalecen una visión educativa integral, entre ellos “Aprende con Claro”, una plataforma digital gratuita que ofrece cientos de recursos en alfabetización digital, habilidades para el empleo, educación básica, media y capacitación docente.

De igual manera, se complementa con programas como “Escuelas Conectadas” brindando Internet de alta velocidad a centros educativos, acompañado de iniciativas que fomentan el talento y la equidad en la región. Todas estas acciones, junto con el apoyo tecnológico que Claro provee, reflejan un propósito compartido: reducir la brecha digital, impulsar la innovación y construir una sociedad más justa e inclusiva, donde la educación y la conectividad sean motores de transformación para un mundo mejor. 

De esta manera, Claro reafirma su compromiso con la juventud y con el futuro de Centroamérica, convencida de que invertir en educación es invertir en el progreso sostenible de la región.

Con Conectando la Educación buscamos que más estudiantes concluyan sus carreras, desarrollen proyectos de impacto social y se vinculen de manera activa con sus países y con Centroamérica. Nuestro propósito es acompañarlos en su camino para que, al egresar, puedan acceder a mejores oportunidades y contribuir al desarrollo regional y juntos, contribuir a hacer un mundo mejor”, concluyó Sibrián.

Compartamos Lo Bueno

Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.

Lee también Progreso impulsa la seguridad ciudadana con la entrega de terreno para Estación 14 de Bomberos

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.