Clausura del Proyecto de Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal


Clausura del Proyecto de Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal

El Proyecto inició en abril de 2019 con el objetivo de fortalecer servicios de cuidado Materno-Neonatal y construir la capacidad del personal de las instituciones sanitarias, ejecutándose en el Hospital Nacional de Amatitlán, Hospital Regional de Cuilapa, Maternidad Periférica de Amatitlán y Maternidad del Centro de Atención Permanente (CAP) de Cuilapa.

El mejoramiento en las instituciones abarcó la introducción de tecnología médica con equipos tales como ultrasonido, monitores fetales, monitores de signos vitales, cpap de burbuja, doppler fetales, compresores de aire de grado médico entre otros, para mejorar la calidad de la atención y detectar tempranamente cualquier complicación en las mujeres embarazadas antes, durante y después del parto.

Clausura del Proyecto de Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal
Clausura del Proyecto de Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal

Así como en recién nacidos prematuros, comunicación del circuito entre la sala de parto, la sala de cesárea y la sala de recuperación, con base en la experiencia de Taiwán para el Hospital Nacional de Amatitlán, y Hospital Regional de Cuilapa. También se apoyó al Hospital Nacional de Amatitlán; con la remodelación del área de sala de operaciones, con mejoras de impermeabilización de techos y paredes de los quirófanos.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Se realizaron 32 cursos de entrenamiento locales en salud materno-neonatal donde se han capacitado 437 médicos y enfermeras y se capacitaron a 4 personas del personal médico y de enfermería en Taiwán.

“Nos complace entregar resultados muy satisfactorios del Proyecto de Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal en Guatemala; estamos seguros de que mejorará la calidad de servicio del personal de atención en el control prenatal, en el Hospital Nacional de Amatitlán, Hospital Regional de Cuilapa, Maternidad Periférica de Amatitlán y Maternidad del Centro de Atención Permanente (CAP) de Cuilapa. Sin duda la cooperación de instituciones en conjunto podrá alcanzar el país que tanto deseamos” Lily Cheng, Gerente de Proyecto de Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal en Guatemala.

Taiwán posee una de las tasas de mortalidad materno-infantil más bajas de la comunidad internacional; tiene un nivel excelente de atención médica en maternidad y pediatría, y brindó apoyo a Guatemala con este proyecto fortaleciendo las capacidades humanas profesionales, mejorando la calidad de atención médica en este ámbito y a la reducción de la mortalidad materno-neonatal.

Compartamos Lo Bueno

Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos al correo [email protected] y juntos compartamos lo bueno.

Lee también Conoce a Ameera, la muppet que anda en silla de ruedas

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.