¿Cómo generar una cultura inversionista?

¿Cómo generar una cultura inversionista?
Lejos ha quedado la imagen de los empresarios millonarios llamando a sus agentes para comprar o vender urgentemente acciones en Wall Street (como en las películas), pues hoy en día cualquier persona puede acceder a las bolsas de valores de diversos mercados teniendo a la disposición diferentes instrumentos de inversión y ya no sólo acciones.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
Ojo, eso no quiere decir que no puedas convertirte también en millonario, tal vez, convirtiéndote en un buen inversionista.

Antes de invertir, genera una adecuada cultura del ahorro
Al ahorro es prácticamente imposible para algunas personas, parece estar dentro de la lista de propósitos de año nuevo una y otra vez sin lograr un auténtico éxito. Pero el secreto de una vida económicamente sana está precisamente allí, en desarrollar el hábito del ahorro fijo y constante.
Pero hay un secreto más allá, y es que al ahorrar mantienes tu dinero guardado, sin movimiento, por lo que con el paso del tiempo tu capital puede sufrir los embates de la inflación y devaluarse, proporcionalmente al porcentaje que haya subido ese año la inflación en el país.
Entonces, ese dinero que tanto trabajo te costó ahorrar, a través de la inversión, podrás lograr que ahora éste sea quien se ponga a trabajar para generar ganancia. Algunos lo mantienen con inversiones conservadoras para apenas librar la inflación, pero hay quienes se atreven un poco más y buscan por mayores retornos de inversión.
¿Cómo empezar a invertir?
Una estrategia de inversión debe ser totalmente personalizada para cada inversionista, para ello podrás asesorarte con un experto en inversiones o con una casa de bolsa, quienes te ayudarán tanto a definir la estrategia como a acceder a la bolsa.
En la mayoría de los mercados, una persona no puede adquirir instrumentos financieros por su propia cuenta, sino que debe hacerlo a través de un intermediario aprobado por las autoridades financieras.
Para definir una estrategia de inversión personalizada se toma en cuenta:
- Perfil del inversionista: moderado, aquel que no es tolerante al riesgo de la volatilidad de los mercados y que busca rendimientos seguros; conservador, el que acepta un poco de riesgo y busca un poco más de rendimiento; o agresivo, quien acepta mayores riesgos para conseguir también mayores rendimientos.
- Objetivos de inversión: cuál es el propósito de tu inversión, puede ser comprar casa, establecer un negocio o ahorrar para el retiro, por ejemplo.
- Horizonte de inversión: a corto plazo (de 1 a 5 años), mediano plazo (de 5 a 10 años) o largo plazo (mayor a 10 años).
- Gustos e intereses: qué tipos de instrumentos financieros elegir para empezar a invertir.
Ahora que ya conoces un poco más sobre las inversiones, no dejes pasar la oportunidad de crecer tu capital mediante esta práctica financiera.
Fuente Mini Latinoamerica
Lee también Consumidores muestran cada vez más interes en tecnología de pago
Dejar un comentario