“Compras desde casa: cómo el comercio electrónico cambia la forma de consumir”

“Compras desde casa: cómo el comercio electrónico cambia la forma de consumir”
El comercio electrónico ha revolucionado por completo la manera en que se realizan nuestras compras cotidianas. Atrás quedaron los días en que debíamos desplazarnos físicamente a una tienda para adquirir un producto deseado.
Ahora, con tan solo unos cuantos clics, podemos acceder a una amplia variedad de productos y servicios desde la comodidad de nuestro hogar o cualquier lugar donde nos encontremos.
La comodidad es uno de los principales beneficios que nos brinda el comercio electrónico. Ya no es necesario enfrentarse a largas colas o a la búsqueda de estacionamiento, todo está al alcance de nuestras manos a través de una pantalla.

La diversidad de opciones es otro aspecto destacado. Podemos comparar precios, leer reseñas de otros usuarios y encontrar el producto perfecto sin tener que recorrer múltiples tiendas físicas.
La rapidez en la entrega es un factor clave en la experiencia de compra en línea. Muchas empresas ofrecen envíos express que permiten recibir el pedido en cuestión de horas o días, dependiendo de la ubicación.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
El comercio electrónico ha transformado por completo nuestra forma de comprar, brindándonos una experiencia más conveniente, eficiente y personalizada.
La priorización de la experiencia del cliente ha sido una pieza fundamental en la evolución del comercio electrónico. Las empresas han buscado optimizar la usabilidad de sus plataformas, implementando diseños intuitivos y fluidos que faciliten la navegación y la compra.
Según el 6º. Estudio de Comercio Electrónico, elaborado por la Cámara de Comercio de Guatemala, el 85% de los consumidores utiliza este tipo de comercio comprando desde redes sociales. Lo cual ha sido un motor de crecimiento para la economía y también un apoyo para emprendedores y negocios locales.
El informe de comercio electrónico de 2024 destacaba la eficiencia logística nacional y en 2025 el estudio confirma un crecimiento en entregas a domicilio, con 67% de usuarios comprando en tiendas locales y solicitando envío.
Al analizar los medios de pago, el estudio reveló que, las tarjetas de crédito al proporcionar ventajas de financiamiento son utilizadas por un 42%, hay un crecimiento significativo en el pago con tarjeta de débito siendo del 59%, efectivo 52% y transferencia o depósito bancario 42%. Los compradores utilizan más de un medio de pago.
Categorías y Hábitos
El informe de 2024 destacaba las compras de Streaming, telefonía, cosméticos y medicamentos, mientras en 2025 se han sumado las compras de productos para mascotas, alimentos y servicios de entretenimiento, con más del 70%.
Proyecciones y Oportunidades
Lo novedoso es que en 2025 el comercio electrónico recomienda reforzar diversas herramientas tales como; la omnicanalidad, la automatización del marketing y el uso de inteligencia artificial como ventaja competitiva, incluso para pymes.
En resumen, el comercio electrónico proyecta para 2025 un ecosistema más robusto, donde la experiencia del cliente será el principal diferenciador.
Lee también Guatemala reafirma su compromiso con el emprendimiento y la tecnología en el GEM 2024-2025
Dejar un comentario