Conoce las claves para lograr cierres contables saludables


Conoce las claves para lograr cierres contables saludables

Independientemente del giro y tamaño de una compañía, un cierre contable es complicado. Sin embargo, una manera en la que este proceso puede ser más manejable es proveer a las áreas involucradas de herramientas tecnológicas que incrementen su eficiencia y productividad.

Algunas empresas enfrentan desafíos en este ámbito porque siguen haciendo sus cierres contables con los mismos métodos o tecnología durante años, que en muchos casos están desactualizados. Esto es especialmente importante para las organizaciones que tienen flujos de trabajo contables tradicionales con procedimientos manuales.

Conoce las claves para lograr cierres contables saludables
Conoce las claves para lograr cierres contables saludables

“Realizar cierres contables es cada vez es más exigente y la presión por hacerlo con el mínimo de errores en tiempos récords también aumenta. Implementar la tecnología adecuada es un paso común para organizaciones que desean una mejora trascendental”, menciona René Salazar, Head of Banking Solutions para Latinoamérica en Fiserv, líder en tecnología financiera y de procesamiento de pagos.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Uno de los medios tecnológicos que mejores resultados ha brindado en cierres contables es conciliar de modo automatizado. Las conciliaciones son consideradas como la raíz operativa en cualquier área contable o financiera que, si se llevan manualmente generan retrasos, fricciones y equivocaciones.

Una empresa que depende de conciliaciones manuales o semi-automatizadas sólo provoca que su equipo de contabilidad pierda rendimiento. La tecnología de automatización organiza la información y datos rápidamente de tal manera que se reduce el índice de fallas y el tiempo de operación previo a elaborar informes contables.

“Los líderes de departamentos contables y financieros más perspicaces están conscientes que su talento humano necesita de tecnología de automatización para hacer frente a la creciente complejidad de llegar a final del mes, trimestre o año con cierres puntuales y confiables”, agregó René Salazar.

Incorporar herramientas de automatización ya forma parte esencial de las entidades que están adoptando la llamada Contabilidad 4.0. En esta nueva fase, los procesos contables se transformaron en respuesta a la revolución tecnológica y digital presente en cualquier gestión empresarial.

Lee también #VoyaSer programa educativo de transformación social dirigido a niñas en situación de vulnerabilidad

Frontier Reconciliation es la solución de Fiserv que automatiza todo el ciclo de vida de las conciliaciones y que también funciona bajo el modelo de contrato as-a-service. Frontier aumenta la eficiencia sobre procesos manuales y reduce el riesgo de errores, optimizando ejercicios contables y financieros administrando transacciones o cuentas con una alta precisión.

Gracias a Frontier Reconciliation, las compañías obtienen una perspectiva estratégica de sus estados financieros permitiéndoles tomar mejores decisiones de negocio. Entre otras ventajas, se eliminan tareas repetitivas de tal manera que el personal se libera para enfocarse en el desarrollo de otras actividades de crecimiento y operatividad.

El reporte de 2021 “El viaje hacia la organización híbrida” de la consultora NTT Data señala que el 52% de las empresas latinoamericanas tienen iniciativas de automatización en puerta. Aunque los cierres contables son un reto, hoy es el momento más oportuno para que las compañías dejen atrás prácticas obsoletas y celebren la modernidad.

Conoce más acerca de Fiserv

Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera que mueva al mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red.

Fiserv es miembro del Índice S&P500 y FORTUNE 500, ha sido reconocida como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE en 11 de los pasados 14 años. Conoce más detalles ingresando a merchants.fiserv.com/latam

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.