Conoce las tendencias que transformarán el futuro del trabajo
Conoce las tendencias que transformarán el futuro del trabajo
Los cambios acelerados, impulsados especialmente por la crisis sanitaria, que ha impactado a nivel mundial alcanzando sectores económicos y sociales, ha reforzado la relevancia de la transformación tecnológica en cada punto de contacto, y generando a su vez un cambio en los hábitos y conductas, aspectos que condicionan de igual manera el mundo laboral.
Estos cambios impactan las principales fuerzas laborales, las cuales ya mantenían un ritmo evolutivo, pero que se ha acelarado de forma tan rápida que ha propuesto tanto para las empresas; como para los candidatos, un alto grado de incertidumbre y ha promovido la aparición de nuevas tendencias.

“En ManpowerGroup descubrimos que las fuerzas que configuran el mundo laboral se mantienen, pero con la nueva realidad estas tienen importantes cambios que habilitan a que existan 21 tendencias muy marcadas. El reconocer estas tendencias y cómo modifican el trabajo y la fuerza laboral posibilita que las compañias puedan prepararse para retener el mejor talento y promover condiciones laborales que les aporten en el futuro”; comentó Andrés Soto, gerente de Guatemala para ManpowerGroup.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
La firma ManpowerGroup, líder global en servicios y soluciones innovadoras de capital humano; analiza cuáles son las tendencias que continuarán impactando el mundo laboral a través de los cambios demograficos, elecciones individuales, sofisticación del cliente, revolución tecnológica y tendencias emergentes:
Escasez de Habilidades
Se espera que la escasez de talento a nivel global dará como resultado 85 millones de puestos sin cubrir para el 2030. La demanda de habilidades técnicas y humanas continuará creciendo, mientras que los puestos de trabajo de administración, hospitalidad y apoyo legal/empresarial disminuirán.
La creciente polarización exige que las compañías se pongan de pie y alcen la voz
El incremento de la tensión social y el mayor reconocimiento de la inequidad, especialmente la racial; exigirán más transparencia a las organizaciones en torno al capital humano, la diversidad y la inclusión como claves para la recuperación y el crecimiento.
Rápido Crecimiento en el Trabajo Remoto
La creación de una fuerza de trabajo en demanda, los modelos de trabajo híbridos y el trabajo desvinculado/independiente están en aumento.
Importancia de la salud y el bienestar, tanto físico como emocional
Con niveles de responsabilidad del empleador nunca antes vistos. Esto requiere un mayor rol de RRHH, con más deberes de cuidado, incluyendo formas de ayudar a los empleadosa desconectarse.
Omnipresencia de la acción digital
El aumento de la adopción de las redes sociales y las comunidades virtuales está modificando y habilitando nuevas formas de interactuar en cualquier lugar, manera y momento.
(R)evolución de la educación –
Las personas y las organizaciones se orientarán hacia la demanda, la microcertificación , el aprendizaje virtual y el coaching en la nube a escala, proporcionando nuevas soluciones para la revolución de habilidades.
El empleo neto cero surge como el epítome de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo responsable
A medida que las necesidades de habilidades cambien más rápidamente, los mejores empleadores se comprometerán a lograr un equilibrio neto nulo en los puestos de trabajo.
Cada vez que las compañías se reestructuren y se pierdan puestos de trabajo, se crearán otros y se recapacitará a las personas para que ocupen nuevas funciones dentro o fuera de la organización.
Lee también “Robat” el barco robot autónomo de Ámsterdam


Dejar un comentario