Detectar a tiempo el Lupus puede salvar vidas: conoce los síntomas y riesgos


Detectar a tiempo el Lupus puede salvar vidas: conoce los síntomas y riesgos

Alrededor de 5 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de lupus, una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a mujeres jóvenes entre los 15 y 44 años. En América Latina, el impacto del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), la forma más común de la enfermedad, es particularmente alto, probablemente debido a desigualdades en el acceso a servicios de salud.

El LES representa un gran desafío clínico debido a su diversidad de síntomas, que pueden variar desde fatiga, fiebre y dolor en las articulaciones, hasta daño en órganos vitales como los riñones o el corazón. Esta variabilidad en la sintomatología complica su diagnóstico oportuno y tratamiento efectivo.

Detectar a tiempo el Lupus puede salvar vidas: conoce los síntomas y riesgos
Detectar a tiempo el Lupus puede salvar vidas: conoce los síntomas y riesgos

“El lupus genera brotes frecuentes que deterioran la calidad de vida de quienes lo padecen. Por eso es fundamental que los pacientes reciban atención médica temprana, diagnósticos precisos y educación sobre su condición”, explica el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe. “La detección temprana mejora el pronóstico, minimiza las complicaciones y reduce el impacto físico, emocional y económico del lupus”, agrega.

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

A nivel global, el LES afecta de forma más severa a personas de origen caucásico y latinoamericano. En América Latina, la tasa de mortalidad asociada a esta enfermedad es una de las más altas del mundo. Esta situación responde no solo a factores individuales como la pobreza o la nutrición, sino también a la falta de acceso a especialistas, escasa infraestructura sanitaria y dificultades para continuar con los tratamientos.

Aunque no existen datos regionales consolidados sobre el costo del lupus, se estima que el gasto anual por paciente puede oscilar entre USD $4,200 y USD $30,000, lo que representa una carga económica significativa tanto para las familias como para los sistemas de salud.

Una enfermedad compleja, aún sin cura

A pesar de que la causa exacta del lupus se desconoce, se cree que está vinculada a factores genéticos, hormonales y ambientales. El diagnóstico incluye pruebas especializadas como análisis de anticuerpos antinucleares (ANA), biopsias y estudios de imagen.

El tratamiento actual busca controlar los brotes, lograr remisión y mantener baja la actividad de la enfermedad, aunque no siempre se consigue con la terapia estándar. Por ello, es urgente reforzar el acceso a tratamientos innovadores y mejorar la investigación médica.

“El lupus deja huellas invisibles, pero profundas en millones de vidas. No podemos permitir que el silencio lo siga ocultando. Necesitamos un sistema de salud más justo, accesible y equitativo para quienes enfrentan esta enfermedad”, concluye el Dr. Rojas.

Lee también Primeras alertas del cáncer de ovario, según Mayo Clinic

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.