El Museo Caraffa lanza innovador servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual
El Museo Caraffa lanza innovador servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual
En un paso trascendental hacia la inclusión cultural, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa ha presentado un innovador sistema de audiodescripción inmersiva diseñado para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del arte de forma sensorial, profunda y accesible.
Este nuevo servicio debuta con la exposición “Narrar historias con fragmentos”, compuesta por 26 obras de mujeres artistas, e incluye descripciones verbales detalladas, acompañadas por efectos sonoros y música, que permiten recrear una experiencia estética similar a la de quienes ven las obras.

El proyecto fue impulsado por la activista Jimena López y desarrollado por un equipo interdisciplinario de 32 profesionales, con el respaldo de la Universidad Nacional de Córdoba. El sistema funciona mediante códigos QR colocados en la sala, que los visitantes pueden escanear desde sus teléfonos móviles para escuchar el contenido con auriculares.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
“No se trata solo de hacer el arte accesible, sino de transformar la manera en que lo percibimos y compartimos. Esta iniciativa enriquece la experiencia para todos los públicos”, expresó una de las coordinadoras del proyecto.
Con esta propuesta, el Museo Caraffa se convierte en un referente nacional en materia de accesibilidad cultural, reafirmando su compromiso con una cultura más diversa, participativa y empática.
Compartamos Lo Bueno
Si conoces artistas que están destacando con su talento o están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.
Lee también “Colombia Viva” deslumbró a Guatemala con un espectáculo de cultura y tradición
Dejar un comentario