EPA invita a organizaciones a ser parte de su programa “Ayudar es Sencillo”


EPA invita a organizaciones a ser parte de su programa “Ayudar es Sencillo”

Mediante el programa “Ayudar es SencilloEPA pone a disposición las cajas de sus tiendas en todo el país para la recaudación de donaciones voluntarias de parte de los clientes. Este programa ha beneficiado a diferentes organizaciones con sus proyectos, dentro de ellas podemos mencionar a Camino Seguro en donde jóvenes que viven en los alrededores del relleno sanitario de la zona 3 obtuvieron un diplomado en albañilería y construcción brindándoles herramientas técnicas que les permitan aplicar a trabajos y oportunidades de superación.

Actualmente, “Ayudar es Sencillo” apoya el programa de inclusión laboral y de emprendimiento del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, el cual tiene por objetivo facilitar el acceso al trabajo a personas con discapacidad desarrollando habilidades y competencias en candidatos a puestos laborales y mejorando el acceso al mercado a emprendedores con discapacidad.

EPA invita a organizaciones a ser parte de su programa “Ayudar es Sencillo”
EPA invita a organizaciones a ser parte de su programa “Ayudar es Sencillo”

Con el propósito de continuar ampliando su contribución a la comunidad y promoviendo su campaña “Mejores Hogares para Mejores Ciudadanos”, EPA invita a que organizaciones guatemaltecas presenten sus propuestas durante esta convocatoria, con el fin de ser consideradas para el programa “Ayudar es Sencillo”.

Las organizaciones que deseen participar deberán tener proyectos relacionados a uno de los focos de acción de la empresa, para esta ocasión, la formación de oficios de jóvenes y adultos. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Las organizaciones deben estar ubicadas o tener centros en el departamento de Guatemala.
  • Estar constituidas legalmente bajo la figura de asociación civil y/o fundaciones de carácter social sin fines de lucro con no menos de 3 años de constitución.
  • Acreditar documento constitutivo estatutario y sus modificaciones debidamente actualizadas.
  • Mostrar documentación actualizada que faculte al representante legal.
  • Presentar NIT vigente de la organización.
  • Consignar copia de DPI del representante legal.
  • Tener exoneración del impuesto sobre donaciones.
  • Aportar exoneración del ISR.

Para postularse como posible beneficiaria, las instituciones deben enviar al correo electrónico ([email protected]) una presentación institucional que incluya: una breve descripción de la labor de la organización, misión, visión, programas que desarrolla, reconocimientos y premios obtenidos en su trayectoria, junto con la experiencia en convenios de cooperación. Asimismo, presentar un perfil de proyecto que describa objetivos generales y específicos, el número de beneficiarios, alcance y beneficios a la comunidad.

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

Las organizaciones interesadas tienen hasta el 15 de septiembre de 2023 para enviar sus propuestas. Las propuestas recibidas serán estudiadas y posteriormente se comunicará la decisión a la institución seleccionada.

Lee también Guatemala será el anfitrión de la primera Cumbre Gastronómica de Centroamérica

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.