Guatemala lanza la Campaña Nacional para la Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2025
Guatemala lanza la Campaña Nacional para la Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2025
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), en coordinación con el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y las instituciones que integran el Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete, anunciaron el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional para la Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2025.
El evento también marcó la inauguración de la primera exposición fotográfica del pinabete, una iniciativa histórica del CONAP titulada “El árbol que no quiso morir”, que narra la resiliencia y capacidad de recuperación de esta especie emblemática de Guatemala frente a las amenazas que ha enfrentado.
La campaña reafirma el compromiso del Estado con la protección y el uso sostenible del pinabete (Abies guatemalensis), especie endémica y en peligro de extinción. El objetivo es fortalecer los esfuerzos interinstitucionales para su conservación, protección y restauración, así como fomentar el manejo sostenible de las plantaciones autorizadas.

En este marco, se impulsa la comercialización responsable de productos provenientes de plantaciones legalmente registradas, se refuerzan los operativos de control y vigilancia en bosques y carreteras, y se promueve la producción y el comercio legal, en cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que garantizan la sostenibilidad del recurso.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
“La biodiversidad es un pilar fundamental para la adaptación al cambio climático y para reducir la vulnerabilidad socioambiental del país. La conservación del pinabete contribuye directamente al mantenimiento de los bienes y servicios ecosistémicos que sostienen los medios de vida”,
destacó el Ing. Gerardo Paiz, Subsecretario Ejecutivo del CONAP.
Por su parte, el Ing. Adelso Revolorio, subgerente en funciones del INAB, subrayó el trabajo realizado a través de los programas de incentivos forestales:
“Protegemos más de 6 mil hectáreas de plantaciones autorizadas de pinabete. Actualmente existen más de 1,200 plantaciones establecidas y 30 viveros, fortaleciendo a las comunidades que participan en su protección y producción legal.”
El 50% de los bosques nativos de pinabete se encuentran dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), resguardando más de 27 mil hectáreas que garantizan su conservación y los servicios ecosistémicos que ofrecen.
Como parte del compromiso con las comunidades, el CONAP implementa el Programa de Compensación a la Conservación, con apoyo del Banco Alemán de Desarrollo (KfW), protegiendo más de 7 mil hectáreas con presencia de pinabete en el Altiplano Occidental y Noroccidental.
Asimismo, las autoridades recordaron que no está permitida la comercialización de ramilla natural de pinabete. Solo se autoriza la venta de árboles, coronas y guirnaldas provenientes de plantaciones registradas y que porten su respectivo marchamo con la leyenda INAB/CONAP, garantía de una adquisición legal y responsable.
Lee también Perspectivas brinda nuevas oportunidades a quienes regresan a Guatemala para empezar de nuevo
El Plan de Control Navideño 2025 contará con la participación de más de 2,500 personas en labores de monitoreo, control y vigilancia para prevenir el tráfico ilegal de ramilla, iniciando el 22 de noviembre. Gracias a estos esfuerzos interinstitucionales, se ha logrado reducir hasta en un 90% el tráfico ilegal de esta especie.
Las autoridades reiteraron que el tráfico ilegal, corte o transporte no autorizado de pinabete constituye un delito ambiental, sancionado con penas de cinco a diez años de prisión y multas de Q10,000 a Q20,000, según la Ley de Áreas Protegidas, y sanciones adicionales contempladas en la Ley Forestal.
Exposición fotográfica: “El árbol que no quiso morir”
La muestra reúne imágenes captadas por reconocidos fotógrafos como Esteban Biba, Esteban Matías, Noé Pérez y Daniel Ordóñez, así como por profesionales del CONAP. Cada fotografía refleja la belleza, resiliencia y esperanza de los bosques de pinabete y de las comunidades que los protegen.
La exposición estará abierta al público del 29 de octubre al 19 de noviembre, de lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas en el Palacio Nacional de la Cultura.
La conservación del pinabete es esencial para mantener los procesos ecológicos, fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
- ETIQUETAS:
- CONAP
- INAB
- Pinabete
- Temporada Navideña 2025

Dejar un comentario