Guatemala realiza la primera exportación de melocotones de la variedad Salcajá con destino al sur de México


Guatemala realiza la primera exportación de melocotones de la variedad Salcajá con destino al sur de México

El 25 de septiembre se realizó el primer envío de este producto nacional con destino a la zona sur de México, se estima que la producción anual de melocotones en el área de Salcajá está alrededor de los 50 a 60 mil quintales. Esto en un área de producción que está alrededor de las 283 manzanas de terreno. Más de 30 familias serán beneficiadas de forma directa y al menos 50 familias serán beneficiadas de manera indirecta.

El Programa MOSCAMED cuenta con 284 trampas en operación en el área Libre de Salcajá, y es de esta manera que se logra mantener un monitoreo constante y eficiente.

Guatemala realiza la primera exportación de melocotones de la variedad Salcajá con destino al sur de México
Guatemala realiza la primera exportación de melocotones de la variedad Salcajá con destino al sur de México

El Ingeniero Luis Manuel Ávila, Jefe Ejecutivo del Programa MOSCAMED indicó: “Estamos muy emocionados de formar parte de este éxito internacional, que beneficiará de manera directa a los productores, sus familias, los trabajadores y todos los que participan en la cadena de producción de sus parcelas y fincas. Felicitamos a la Asociación de Fruticultores agrupados de Occidente FRUTAGRU y a la Asociación Nacional de Productores de Frutales Desiduos ANAPDE, por esta primera exportación que estamos convencidos marcará el camino para un mayor crecimiento en su producción”.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

La producción promedio de cada árbol está alrededor de las 60 a 70 libras y en cada libra ingresan un aproximado de 4 duraznos medianos.

El Ingeniero Jorge López, Director en el Programa MOSCAMED, en representación del MAGA indicó: El proceso de declarar Salcajá como zona libre de la Mosca del Mediterráneo y lograr esta primera exportación fue un proceso de 11 años, lo cual es un tiempo considerablemente normal en este tipo de actividades, donde 2 países tienen que agotar sus procesos técnicos, normativos y legales requeridos”.

En este proceso participan la Asociación de Fruticultores Agrupados de Occidente (FRUTAGRU), que está integrada por 34 familias y también la Asociación Nacional de Productores de Desciduos (ANAPDE).

Actualmente los melocotones de la variedad Salcajá se consumen en Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y a partir del 18 de septiembre de 2023 también en México.

Lee también Walmart lanza en Centroamérica plataforma omnicanal de comunicación

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.