¿Hay alimentos que prevengan la diabetes?


¿Hay alimentos que prevengan la diabetes?

La Organización Mundial de la Salud define la diabetes como una enfermedad que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Sin embargo, los hábitos de vida saludables que incluyan una dieta equilibrada, actividad física regular, y mantener un peso normal pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. 

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

En ese sentido, Antonio Pérez, presidente de la Sociedad Española de Diabetes, explica a que la proporción de pacientes con prediabetes momento en el que los niveles de glucosa en sangre comienzan a ascender es muy alta.

¿Hay alimentos que prevengan la diabetes?
¿Hay alimentos que prevengan la diabetes?


La edad es un factor de riesgo consustancial para desarrollar diabetes y, de hecho, el número de casos nuevos de prediabetes y de diabetes aumenta con la edad. 

“El factor añadido importantísimo es la obesidad. Si se consigue normalizar el peso y una alimentación adecuada podríamos reducir la diabetes hasta en un 70 u 80%. La epidemia de diabetes desde mitad del siglo XX está clarísimamente relacionada con los hábitos de alimentación, la falta de ejercicio físico y la obesidad”. 

¿Qué medidas dietéticas podemos adoptar para retrasar o prevenir su aparición?

El elemento fundamental de la alimentación para prevenir la diabetes debe ser el de aquel patrón alimentario cuyo aporte calórico sea el suficiente para mantener un peso razonable.

Pérez añade que adoptar la dieta mediterránea es la mejor opción por su potencial efecto protector de la diabetes en pacientes con riesgo de desarrollarla. 

Para ceñirnos a este patrón milenario de alimentación, que ya ha mostrado resultados en la prevención de la enfermedad cardiovascular, de la depresión y de otras patologías, Pérez aconseja una dieta en la que primen:

  • Frutas y verduras.
  • Cereales integrales.
  • Legumbres.
  • Frutos secos.
  • Aceite de oliva virgen extra, como principal grasa culinaria.
  • Pescado.
  • Carnes blancas.

No hay que olvidar que la dieta mediterránea apuesta por el consumo de productos de temporada y por las formas de cocinado tradicionales. Además, se debe reducir el consumo de carnes rojas.

Aunque no hay alimentos prohibidos como tal, si debe tenderse a un consumo excepcional de alimentos procesados y ultraprocesados, de azúcares, de grasas saturadas y grasas trans y de bebidas azucaradas”

Es importante, además, mezclar alimentos frescos con otros cocinados y procurar huir de las salsas, que pueden tener un alto contenido en grasas e hidratos de carbono.

Asimismo, una alimentación equilibrada debe ir siempre de la mano de una vida activa en la que se realice actividad física y de otros hábitos de vida saludables en los que se evite el alcohol y el tabaco. 

Alimentación y ejercicio

Elena Pérez Montero, nutricionista del Hospital Universitario QuirónSalud Madrid, coincide en que lo fundamental es seguir una dieta equilibrada y variada.

Además de la dieta mediterránea se pueden seguir otras opciones de alimentación. Según las últimas recomendaciones de la Sociedad Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), entre todos los tipos de alimentación que recomiendan, todas coinciden en que cuanto más variada, más equilibrada y con pocos alimentos procesados y con componentes que contengan fibra e induzca saciedad, hacen que el paciente coma de forma más equilibrada”. 

De esta forma, llevar una alimentación equilibrada combinada con ejercicio en personas con prediabetes podría ayudar a retrasar la aparición de diabetes o a que no aparezca.

“Hay personas que siguiendo las recomendaciones normalizan sus niveles de azúcar en sangre y de hemogloblina glicosilada (la medida en sangre que ayuda a ver cómo evoluciona la prediabetes o la diabetes), se reduce y muchas veces se normaliza. Siguiendo unas pautas podemos hacer que se posponga lo máximo posible ese inicio de la diabetes o se mejore una diabetes ya instaurada”, puntualiza Pérez Montero. 

En resúmen, una alimentación ordenada y equilibrada, y con una adecuada distribución de las comidas, y la práctica de actividad física ayuda a mantener una vida saludable. “Vemos en pacientes prediabéticos y diabéticos es que si se realizan varias comidas al día el azúcar está más controlado y los resultados de las analíticas son mejores”. 

Lee también Despídete del insomnio con estos consejos

Fuente Cuídate Plus

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.