Hogares con propósito: más de 25 mil beneficiados en Guatemala


Hogares con propósito: más de 25 mil beneficiados en Guatemala

¿Qué tan profundo puede ser el cambio cuando una familia deja de vivir sobre tierra y empieza a caminar sobre concreto? Para más de 25,000 guatemaltecos, esa transformación significó mucho más que un nuevo piso: implicó salud, bienestar y un paso firme hacia el desarrollo.

A un año de su lanzamiento, el programa HogaRES (Unidos por Hogares Resilientes y Saludables) presentó sus resultados, destacando la sustitución de 5,180 pisos de tierra por concreto en 82 municipios de 21 departamentos del país. Con este logro, el programa superó en un 104% su meta anual, consolidándose como un modelo de intervención sostenible que mejora de forma inmediata la calidad de vida de miles de familias.

Hogares con propósito: más de 25 mil beneficiados en Guatemala
Hogares con propósito: más de 25 mil beneficiados en Guatemala

Entre los avances más notables, tres comunidades y un municipio fueron declarados “Libres de pisos de tierra”: El Carrizo (San Antonio La Paz), Trojes I y II (San Juan Sacatepéquez), y el municipio completo de San Gaspar Ixil (Huehuetenango).

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Este impacto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de aliados estratégicos como Progreso, Hábitat para la Humanidad, Banco Industrial, el Gobierno de EE. UU., Global Communities, Coca-Cola, Fundación Carlos F. Novella, Terra Firma Floors, ICCG, Ingenio La Unión, Mano a Mano, Fundación Solar-BID-EGSSA y Helps International, entre otros.

“Cada piso de concreto representa una oportunidad para que las familias vivan con más dignidad, salud y esperanza. Transformar un hogar es también transformar una realidad,” señaló María José Paiz, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Industrial.

Además de mejorar las condiciones habitacionales, HogaRES capacita a las familias para continuar el desarrollo progresivo de sus viviendas, apostando por hogares resilientes, saludables y sostenibles.

“Cuando unimos esfuerzos con propósito, más que sumar, multiplicamos el impacto”, agregó José Raúl González, CEO de Progreso.

Para 2025, el programa busca nuevamente superar las 5,000 intervenciones, con objetivos claros: reducir hasta en un 80% enfermedades respiratorias e intestinales en niños menores de tres años, impulsar la instalación de estufas mejoradas o eléctricas, y contribuir a disminuir el déficit habitacional cualitativo en el país.

Un piso de concreto es el primer paso hacia una vivienda digna y un futuro mejor. Invitamos a todos los sectores a unirse a este esfuerzo para erradicar los pisos de tierra en Guatemala,” expresó Delorean Randich, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

La invitación está abierta. Desde el sector privado, organizaciones civiles, instituciones públicas o como ciudadanos individuales, todos podemos ser parte del cambio. Porque cuando una familia pisa firme sobre concreto, también pisa firme hacia un futuro más digno.

Compartamos Lo Bueno

Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.

Lee también El futuro de Guatemala se escribe con becas de Fundación Bi

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.