INAB fortalece la conservación y el desarrollo rural con incentivos forestales


INAB fortalece la conservación y el desarrollo rural con incentivos forestales

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) realizó la entrega simbólica de los incentivos forestales correspondientes a los programas PINPEP y PROBOSQUE, destacando su papel fundamental en la producción forestal, conservación de los bosques, el fortalecimiento de las economías rurales y la mejora de la seguridad alimentaria en el país.

A la fecha el Estado de Guatemala, a través del INAB y el Ministerio de Finanzas Públicas -MINFIN- han realizado seis desembolsos por un monto total de 480 millones de quetzales, Con ello se ha incentivado y fortalecido la recuperación, mantenimiento y manejo sostenible de 239 mil hectáreas de bosques, en un total de 32,250 proyectos certificados a nivel nacional. Estos resultados han beneficiado a más de 49 mil familias y han generado más de 4.4 millones de jornales, equivalentes a 16,378 empleos en el área rural.

INAB fortalece la conservación y el desarrollo rural con incentivos forestales
INAB fortalece la conservación y el desarrollo rural con incentivos forestales

Los incentivos forestales no solo promueven la producción y conservación de nuestros bosques, también generan beneficios tangibles para las comunidades. Gracias al esfuerzo colectivo, hemos logrado reducir el índice de deforestación y fortalecer la resiliencia climática en territorios vulnerables,” expresó el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Con los pagos realizados se apoya principalmente a poseedores y/o propietarios individuales, municipalidades y empresas forestales. Resaltando los proyectos para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales; sistemas agroforestales y el manejo de bosque natural con fines de producción y protección; así como proyectos que colaboran con la política de seguridad alimentaria y reducen el índice de deforestación a nivel nacional.

Con estos desembolsosse han incentivado 23,327 proyectos ubicados en municipios con pobreza y pobreza extrema, también se ha evitado la deforestación de más de 213 mil hectáreas de bosque bajo manejo. Adicionalmente del total de proyectos pagados, el 55% pertenecen a propietarios hombres, el 34% a mujeres y el 10% a proyectos colectivos.

Lee también Fundación Carlos F. Novella y Fundación Real Madrid impulsan estudio sobre migrantes retornados en Guatemala

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.