INAB y Guatecaña se unen para impulsar la reforestación en Guatemala


INAB y Guatecaña se unen para impulsar la reforestación en Guatemala

El Instituto Nacional de Bosques -INAB- y la Agroindustria de la Caña de Azúcar -Guatecaña-, firmaron un convenio de cooperación técnica para implementar acciones orientadas al manejo, conservación y restauración de áreas degradadas de bosques y la producción sostenible del país. Esta alianza que cuenta con una termporalidad de 5 años, representa un avance significativo para impulsar acciones de reforestación y recuperación del paisaje forestal, beneficiando al medio ambiente, comunidades locales y futuras generaciones.

En el marco del convenio, Guatecaña compartirá su experiencia para fortalecer políticas y estrategias de conservación y restauración del paisaje en forma sostenible, verificable y a largo plazo, promoverá la participación del INAB en iniciativas clave de manejo forestal sostenible, y coadyuvará en la socialización y divulgación de los programas de incentivos forestales, buenas prácticas en gestión del paisaje sostenible, restauración de áreas y manejo forestal.

INAB y Guatecaña se unen para impulsar la reforestación en Guatemala
INAB y Guatecaña se unen para impulsar la reforestación en Guatemala

INAB se compromete a aportar su experiencia técnica en temas forestales, brindar asistencia especializada al asignar al personal técnico institucional para impartir y participar en capacitaciones, talleres u otras actividades; así como, apoyar con equipo y personal técnico para llevar a cabo actividades. También a promover alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional que contribuyan al cumplimiento de los objetivos del convenio.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

En Guatecaña estamos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Desde 2011, en conjunto con el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- impulsamos un programa de reforestación y este año alcanzamos la siembra de 9.4 millones de árboles, logrando una cobertura de 2,295 hectáreas de bosque; una cantidad significativa, que equivale a 3,280 canchas de fútbol”, indicó Luis Miguel Paiz, Gerente General de Guatecaña.

Para el INAB, la firma de este convenio representa una oportunidad para fortalecer acciones conjuntas que impulsen el desarrollo forestal del país. Reafirmamos nuestro compromiso con esta alianza junto a Guatecaña, compartiendo un mismo propósito: el desarrollo sostenible de Guatemala”, indicó el Ing. Bruno Arias Rivas, Gerente del INAB.

Ambas instituciones acordaron desarrollar un plan de trabajo conjunto, gestionar en colaboración fuentes de financiamiento y apoyo técnico, y coordinar esfuerzos de comunicación y divulgación de forma participativa. Este convenio es una visión compartida para un futuro más verde para Guatemala.

Lee también Jocotenango reúne a ciudadanos por el Día Mundial sin Auto y del Turismo

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.