Jocotenango reúne a ciudadanos por el Día Mundial sin Auto y del Turismo


Jocotenango reúne a ciudadanos por el Día Mundial sin Auto y del Turismo

Este domingo 28 de septiembre, Jocotenango será el escenario de una jornada especial que une dos fechas de relevancia internacional: el Día Mundial sin Auto (22 de septiembre) y el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre). Esta celebración invita a la ciudadanía a reflexionar sobre cómo movernos, convivir y disfrutar nuestro entorno de manera sostenible.

Jocotenango reúne a ciudadanos por el Día Mundial sin Auto y del Turismo
Jocotenango reúne a ciudadanos por el Día Mundial sin Auto y del Turismo

La actividad se llevará a cabo en la Calle San Isidro, zona 2 de Jocotenango, a partir de las 7:30 a.m., y contará con diversas actividades gratuitas y abiertas al público, incluyendo:

  • BiciTour desde el Centro Educativo CANI hasta Antigua Guatemala, con paradas en 12 de los 21 Biciparqueos BR502 instalados en Sacatepéquez.
  • Presentación del Ballet Folclórico del INGUAT, por primera vez en Jocotenango.
  • Música en vivo con la Marimba del INGUAT y la Orquesta “Cuerdas y Marimba” de niños de la Municipalidad de Jocotenango.
  • Mercado de emprendedores locales, gastronomía, dinámicas de educación vial, actividades deportivas y rifa de bicicletas.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Este evento forma parte de BiciRuta502, un proyecto que busca promover la movilidad sostenible en Guatemala mediante el uso de la bicicleta como transporte limpio y accesible. Cada Biciparqueo BR502 no solo ofrece seguridad para los ciclistas, sino que también se convierte en una obra de arte público, intervenida por artistas locales, fortaleciendo la identidad y el orgullo comunitario.

El proyecto cuenta con el respaldo de BAC, que patrocinó la instalación de los 21 Biciparqueos BR502 en Jocotenango, Ciudad Vieja, Antigua Guatemala y Pastores, impulsando tanto la movilidad sostenible como el rescate del arte local.

Socios clave del evento:

  • Centro Educativo CANI: Punto de partida del BiciTour, fomentando en niños y jóvenes valores de convivencia, salud y respeto al medio ambiente.
  • INGUAT: Participa con su Ballet Folclórico y su Marimba, reforzando el turismo sostenible y la cultura como motores de desarrollo social y económico.
  • Municipalidad de Jocotenango: Anfitriona de la celebración, promoviendo la recuperación del espacio público, la movilidad urbana segura y la identidad local.

Para más información sobre la jornada y actividades, consulta el siguiente enlace o visite las páginas de BiciRuta502, CANI, INGUAT y Municipalidad de Jocotenango.

Compartamos Lo Bueno

Si conoces artistas que están destacando con su talento o están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.

Lee también Pradera fortalece su compromiso ambiental con jornada de reforestación

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.