Kellanova refuerza su compromiso social en Guatemala con programas alimentarios

Kellanova refuerza su compromiso social en Guatemala con programas alimentarios
Kellanova celebra el cierre del ciclo 2024–2025 del programa “Mejores Días para Crecer Juntos”, un esfuerzo que sigue transformando vidas en las comunidades más vulnerables de Guatemala. En su quinto año de implementación, la iniciativa benefició en este ciclo a 225 niños y niñas, así como a 100 mujeres embarazadas, en lactancia y bebés de 0 a 2 años, impactando directamente a 178 familias. Con este nuevo ciclo, el programa ha alcanzado un total acumulado de más de 7,600 personas beneficiadas desde su inicio en 2021, reafirmando su compromiso con la niñez, la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario sostenible.

El enfoque integral del programa, que abarca nutrición, educación y desarrollo comunitario, ha consolidado su modelo con resultados palpables en el departamento de Chimaltenango, reforzando su contribución al bienestar y al cambio de comportamiento para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias.
Entre los logros más destacados de este año se encuentran:
- Desayunos donados: 182,500
- Mesas de cultivo construidas: 34
- Filtros de agua purificada distribuidos: 700
Adicionalmente, la estrategia “Cosechamos nuestros alimentos” ha capacitado a cientos de familias en la creación de huertos familiares sostenibles, fomentando la autosuficiencia alimentaria a través del cultivo de vegetales, la elaboración de fertilizantes naturales y el uso de defensores orgánicos. Esta metodología no solo empodera a las comunidades, sino que siembra un legado de resiliencia para las próximas generaciones.
Los resultados nutricionales también reflejan avances significativos:
- Importante recuperación del crecimiento en niñas y niños menores de 5 años: El porcentaje de niños con crecimiento normal pasó de 35.8% a 52.9% durante la evaluación de ocho meses, lo que refleja una mejoría en la prevención del retardo de crecimiento moderado a severo (*URL, 2025).
- Reducción del retardo de crecimiento severo en mayores de 5 años: Se observó una mejora en este grupo, disminuyendo del 17.8% al 13.8%. (*URL, 2025)
Además, se observó un incremento significativo en el número de madres de familia que reportaron mejoras en los hábitos alimenticios, reflejo del impacto positivo del pilar “Fortalecemos el hábito del desayuno”, que incluye la entrega de 182,500 desayunos, tres jornadas de evaluación nutricional y 19 jornadas de donación de alimentos. Entre los principales avances reportados se destacan:
- Un aumento del 17.7% de madres que indicaron un mayor consumo diario de frutas y verduras en sus hogares (Sarape Social, 2025).
- Un incremento del 27% de madres de familia que percibieron una mejora en los niveles de energía de sus hijas e hijos a partir de la implementación del programa (Sarape Social, 2025).
- Un aumento del 56.6% de las mamás que mencionaron asistir de forma regular a centros de salud (Sarape Social, 2025).
- Un crecimiento del 12% de las madres que reportaron que sus hijas e hijos desayunan todos los días (Sarape Social, 2025).
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
“Ver a los niños correr, crecer sanos y reír junto a sus familias es la mayor recompensa que este programa nos ha dado. En Kellanova, creemos en el poder de la colaboración y en el impacto que se puede lograr cuando se trabaja con el corazón”, compartió Jessica Daniel, Directora de Asuntos Corporativos para Kellanova Latinoamérica.
El éxito del programa no habría sido posible sin la alianza de múltiples actores locales comprometidos. Organizaciones como Buckner Guatemala, Desarrollo en Movimiento, Guateplast, El Telar de Sarape, Operación Sonrisa Guatemala, Water 4LifeMinistry, WaterforLifeCharity, Sarape Social y la Universidad Rafael Landívar han sido clave para hacer realidad este impacto colectivo.
“Participar en este programa nos ha enseñado que cuando las comunidades se sienten acompañadas, florecen. Gracias a Kellanova y sus aliados por ser parte de este camino hacia la esperanza”, expresó Lourdes, madre beneficiaria de la comunidad de Santa Apolonia, Chimaltenango.
Compartamos Lo Bueno
Esta iniciativa continúa contribuyendo de forma activa a la Promesa de Mejores Días de Kellanova, cuyo propósito es impactar positivamente a 4 mil millones de personas hacia 2030, abordando los desafíos interconectados de seguridad alimentaria, bienestar y sostenibilidad.
Lee también Día del Maíz en Guatemala destaca su valor como alimento, raíz y tradición

Dejar un comentario