La caravana del zorro, una tradición sobre ruedas.


Guatemala es un país lleno de tradiciones y costumbres que han llegado a ser declaradas como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Una de esas tradiciones con poco tiempo, pero que es tan esperado por todos los devotos del Cristo Negro y amantes de las motocicletas, es la Caravana del zorro.

Todo inició por Rubén Villadeleón conocido como el “Zorro” que con un grupo de 6 amigos decidieron rodar hacia el municipio de Esquipulas para poder visitar al Cristo Negro, desde 1961 inició lo que ahora es una Tradición de la peregrinación en motocicleta para visitar al milagroso señor de Esquipulas.

El primer sábado de febrero es la convocatoria, que inicia en la Plaza de la constitución dirigido por Eddy Villadeleon hijo del fundador.

Datos

  • En honor a su fundador, le dan el nombre a la peregrinación.
  • En 1995 Agencias importadoras de motocicletas decidieron apoyar con soporte técnico y transporte a motocicletas dañadas durante el trayecto.
  • En 2015 los organizadores buscaron conquistar un record Guinness
  • El 4 de febrero de 2011 a sus 50 años de fundación, fue declarada por el Ministerio de Cultura y Deportes como Patrimonio Cultural Intangible de la nación.
  • 224 kilómetros son los recorridos desde su punto de partida hasta llegar a Esquipulas
  • Los motociclistas se encargan de darle un toque a su vestimenta al llegar disfrazados y en familia.

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.