La importancia de la vacunación durante el embarazo


La importancia de la vacunación durante el embarazo

La vacunación en el embarazo es un tema clave en la salud materna e infantil. Cuando una futura mamá recibe sus vacunas a tiempo, no solo se protege a ella misma, sino que también ofrece al bebé una defensa vital contra infecciones desde el primer momento de vida.

“Más vale prevenir que lamentar una complicación” afirma la Dra. Luisa Gaytán, ginecóloga y obstetra. Acércate a tu proveedor de salud para conocer más sobre las vacunas recomendadas para ti y tu bebé. Si estás embarazada y deseas más información confiable puedes buscar en Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) o acercarse a Hospital El Pilar para más información.

La importancia de la vacunación durante el embarazo
La importancia de la vacunación durante el embarazo

La doctora Luisa Gaytán, nos responde las siguientes inquietudes.

¿Por qué es importante vacunarse durante el embarazo? Durante el embarazo, el sistema inmunológico de la mujer cambia, lo que puede aumentar el riesgo de enfermarse gravemente por ciertas infecciones. La vacunación oportuna ayuda a prevenir complicaciones tanto para la madre como para el bebé, reduciendo hospitalizaciones, enfermedades graves y hasta la posibilidad de un parto prematuro. Además, cuando vacunamos a la mamá, el bebé también recibe protección a través de los anticuerpos maternos, lo cual es especialmente importante durante los primeros meses de vida, cuando aún no ha recibido sus propias vacunas.

¿Qué vacunas se recomiendan? Las siguientes vacunas están recomendadas durante el embarazo:

  • Influenza: se puede aplicar en cualquier trimestre del embarazo.
  • Triple bacteriana acelular (Tdap): entre la semana 27 y 36, idealmente con cada embarazo.
  • Virus Sincitial Respiratorio (VSR): entre la semana 32 y 36 siempre y cuando sea entre los meses de septiembre a enero en Estados Unidos.

En casos específicos (por ejemplo, pacientes con comorbilidades o en alto riesgo), se pueden considerar otras vacunas como: hepatitis A y B, neumococo, haemophilus influenzae tipo B o meningococo. Hay algunas vacunas que no se recomiendan durante la gestación porque contienen virus vivos atenuados o no cuentan con suficiente evidencia de seguridad en el embarazo. Estas incluyen:

  • Papiloma humano (VPH)
  • Pentavalente
  • Varicela
  • Herpes Zóster
  • Sarampión, rubéola y paperas
  • Tuberculosis (BCG)
  • Vacuna contra la viruela del mono

Estas deben ser aplicadas antes o después del embarazo, bajo indicación médica.

¿Debo repetir las vacunas?

  • Influenza: se debe aplicar cada año.
  • Tdap (triple bacteriana): se aplica en cada embarazo.
  • VSR: aún no hay información suficiente para recomendar dosis repetidas. Sin embargo, por ser estacional, puede que cada año cambie la vacuna y se necesite repetir.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

No vacunarse puede traer riesgos significativos. Por ejemplo, una infección por influenza en el embarazo puede causar fiebre alta, taquicardia fetal e incluso parto prematuro, aumentando el riesgo de complicaciones maternas y fetales.

Lee también El IGSS y Eurofarma inauguran la Clínica de Empresa 114 para beneficio de los trabajadores

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.