“La madre del blues” una muestra de la fuerza de la mujer


“La madre del blues” una muestra de la fuerza de la mujer

El drama cinematográfico “La madre del blues” está ambientado en el Estados Unidos de la década de 1920 con fuertes divisiones raciales y está escrito hace casi 40 años, pero tiene mucho que decir sobre la actualidad.

Protagonizada por Viola Davis como la cantante de blues Ma Rainey y el fallecido Chadwick Boseman como un trompetista apasionado, la película se estrena el viernes en Netflix en momentos en que Hollywood y Estados Unidos lidian con el racismo sistémico.

"La madre del blues" una muestra de la fuerza de la mujer
“La madre del blues” una muestra de la fuerza de la mujer


“La razón por la que (la película) resuena hoy es porque el racismo no se ha destruido. Simplemente ha evolucionado”, dijo Davis.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

“No se puede pasar por 400 años de racismo sistémico y políticas y prácticas sin que esto resuene hoy en la educación, en cómo se les paga a las mujeres y a los negros y en cuán dignos se nos ve”, agregó.

“La madre del blues” se desarrolla en un caluroso día en Chicago en 1927, durante una tensa sesión de grabación en la que la cantante con aspecto de diva se involucra en una guerra de voluntades con su representante blanco y su banda por dinero y por el control de su música.

Davis, quien ganó un Oscar como actriz de reparto en 2017 y se espera que sea nominada el año próximo, dijo que veía a Ma como una mujer liberada, “lo que significa que no era una mujer de su tiempo, porque era una mujer que sabía lo que valía sin pedir disculpas”.

Adaptada de la obra de teatro “Ma Rainey’s Black Bottom” de August Wilson, “La madre del blues” se filmó en julio de 2019, un año antes de que estallaran manifestaciones callejeras en Estados Unidos para protestar contra el asesinato de personas negras a manos de la policía.

“Para mí (la película) es una conversación, ¿cómo podremos tener un futuro si no llegamos a un acuerdo y sanamos y abordamos los pecados y las cicatrices del pasado? Esa para mí es la conversación estadounidense”, dijo el director George C. Wolfe.

Lee también Disney presenta película inspirada en Colombia

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.