Landívar lanza programas de incubación y aceleración para emprendedores


Landívar lanza programas de incubación y aceleración para emprendedores

El Centro de Emprendimiento Landívar lanzó dos programas nuevos de incubación y aceleración diseñados para potencializar las ideas de negocio de emprendedores y egresados landivarianos.

Debido a la alta demanda de guatemaltecos que desean impulsar sus propios negocios, el Centro de Emprendimiento Landívar creó nuevos programas especializados para optimizar herramientas y conocimientos en distintas etapas de desarrollo de los proyectos. 

Landívar lanza programas de incubación y aceleración para emprendedores
Landívar lanza programas de incubación y aceleración para emprendedores

El Centro de Emprendimiento Landívar lanzó dos programas nuevos de incubación y aceleración diseñados para potencializar las ideas de negocio de emprendedores y egresados landivarianos.  

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

Debido a la alta demanda de guatemaltecos que desean impulsar sus propios negocios, el Centro de Emprendimiento Landívar creó nuevos programas especializados para optimizar herramientas y conocimientos en distintas etapas de desarrollo de los proyectos. 

Este año, el centro lanzó el plan piloto de dos programas clave: Impulso Emprendedor, una iniciativa para la incubación enfocado en negocios con más de dos años en el mercado y Crecimiento empresarial, destinado a empresas establecidas con más de 3 años y medio. Ambos programas fueron diseñados en respuesta a las dificultades que enfrentan los emprendedores en cada etapa del desarrollo de sus proyectos y se fundamentan en la experiencia acumulada por los asesores del centro. 

La primera convocatoria realizada en agosto atrajo más de 100 solicitudes de egresados landivarianos de distintas facultades y generaciones, quienes presentaron una amplia variedad de proyectos. Tras un riguroso filtro que incluyó el análisis de la ficha de inscripción, redes sociales y entrevistas previas, se seleccionaron a 20 emprendedores para el programa de incubación y 20 para aceleración.  

Lee también INTECAP se prepara hacia WorldSkills Chile 2024

Plubio Monterroso, director del Centro de Emprendimiento Landívar, resaltó qué a través de la ejecución de los programas, se busca  “reducir el índice de fracaso de los emprendimientos que atenderemos, ya que el valle de la muerte por lo general cobra más del 90% de emprendimientos que son lanzados al mercado”.

Actualmente, los participantes están recibiendo formación intensiva durante 3 meses en áreas claves como marketing, aspectos legales, gestión empresarial y mentalidad de crecimiento. Estos temas se abordan de manera práctica, permitiendo a los emprendedores aplicar los conocimientos en sus propios proyectos.

Monterroso también resaltó que para fortalecer el ecosistema emprendedor se necesita crear comunidad, a través de actividades de networking, cultura de colaboración, recomendaciones, entre otros aspectos que impulsen las vinculaciones y el apoyo entre sí.

Alejandra Morán, egresada de la Facultad de Ingeniería y fundadora de Ela/Boutique compartió que el curso le ha permitido identificar nuevas prácticas de marketing, aprender técnicas para la resolución y toma de decisiones efectivas con sus clientes y crear estrategias para aumentar sus ventas.  

Compartamos Lo Bueno

Debido a la demanda de profesionales que desean potencializar sus ideas de negocio, el Centro de Emprendimiento Landívar planifica para 2025, el lanzamiento del tercer programa Pre-Incubación, que estará enfocado en negocios nacientes y en fase de ideación.  

Según datos del centro, el 35% de los alumnos que han pasado por el programa de emprendedores han iniciado su propio negocio. Con esta iniciativa, la universidad continuará fortaleciendo el ecosistema emprendedor y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos innovadores.

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.