MAPFRE conmemora el Día del Cambio Climático y refuerza su acción ambiental en 2025
MAPFRE conmemora el Día del Cambio Climático y refuerza su acción ambiental en 2025
Con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático, que se celebra cada 24 de octubre, MAPFRE reafirma su compromiso para avanzar en la lucha contra el cambio climático y en seguir elevando la exigencia de sostenibilidad de una manera firme y progresiva.
La aseguradora asume este reto con numerosas medidas para reducir la huella de su operación directa, así como con objetivos públicos, como neutralizar más del 80% de la huella en 13 países para finales de año, ser una compañía neutra en 2030 en todos los países y Net Zero en 2050. También, con compromisos ambiciosos, como no asegurar ni invertir en empresas de carbón, gas o petróleo que no cuenten con un plan de transición energética.

En 2024, la compañía superó todos los objetivos que se había propuesto para reducir la huella de carbono que genera con su actividad y ha disminuido su huella de carbono global un 25% respecto a 2022, lo que representa 15 puntos por encima del reto marcado para 2024 (10%). Este descenso se debe principalmente a la restricción de combustibles fósiles y electricidad (se ha reducido un 27% menos de energía al año), la utilización de fuentes de energía renovables, como la solar, y la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
En Guatemala, este compromiso adquiere especial relevancia por ser uno de los países más vulnerables de América Central ante los efectos del cambio climático, con fenómenos como sequías prolongadas, tormentas tropicales y huracanes que afectan directamente a la economía y a las comunidades. Por ello, MAPFRE Guatemala impulsa acciones de eficiencia y ahorro energético dentro de sus operaciones y promueve el uso responsable de recursos en sus oficinas y centros de servicio.
Inversiones responsables y sostenibles
Su plan de sostenibilidad 2024-2026 también incorpora medidas para promover inversiones responsables y sostenibles, y desarrollar productos innovadores que faciliten la transición hacia una economía baja en carbono. En esta línea, para 2030, la compañía reducirá un 43% la intensidad de las emisiones (TonCO2e/ millón de euros invertido) de gases de efecto invernadero de la cartera de inversiones del Grupo (renta fija corporativa y renta variable), empleando como línea base el año 2022. También incrementará la inversión en soluciones que favorezcan la transición hacia una economía baja en carbono, así como la oferta de fondos sostenibles.
En Guatemala, la compañía busca fomentar la sostenibilidad en su cadena de valor, promoviendo la adopción de prácticas ambientales entre sus aliados y proveedores. MAPFRE impulsa procesos internos más eficientes en el uso de materiales, así como la digitalización de servicios para reducir el consumo de papel y recursos físicos.
Economía circular y gestión de residuos
La economía circular también está integrada en los compromisos medioambientales de la entidad como parte de su estrategia hacia un modelo de negocio más sostenible y eficiente. En 2024 recicló 4.823 toneladas de residuos, el 96% del total anual de los desechos gestionados por el del Grupo.
En este sentido destaca la actividad de CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE que, a través de su Centro Autorizado de Tratamiento CESVIrecambios, recupera anualmente alrededor de 700 toneladas de piezas de vehículos siniestrados, que son reutilizados en otros vehículos.
Este centro tecnológico global está especializado en la reparación y reciclado de vehículos, entre otros servicios, y es una referencia en cómo dar de baja los vehículos de una manera sostenible, alargando la vida de las piezas, facilitando la reutilización de materias primas, como el plástico y el cristal, y reduciendo el consumo de energía.
En Guatemala MAPFRE está trabajando en su gestión de residuos sólidos, por lo que fortalece sus esfuerzos locales mediante la separación de desechos en sus oficinas, la reducción del uso de plásticos y papel, y la colaboración con gestores automatizados para promover el reciclaje responsable. Estas acciones se alinean con el compromiso del país por avanzar hacia una economía circular y sostenible.
Compartamos Lo Bueno
Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.
Lee también Corredores guatemaltecos se unen por una causa en la 12ª Carrera San Martín

Dejar un comentario