Médicos del Mundo: apoyando la salud de los migrantes en su recorrido

Médicos del Mundo: apoyando la salud de los migrantes en su recorrido
En las rutas migratorias de Centroamérica, miles de personas enfrentan cada día un trayecto lleno de riesgos físicos, emocionales y sociales. En este contexto, la organización internacional Médicos del Mundo reafirma su compromiso de brindar atención médica y acompañamiento psicosocial a mujeres, y personas LGBTIQ+ en movilidad, reconociendo la salud como un derecho humano esencial que no se detiene en las fronteras.
Desde su trabajo en Guatemala y la región, Médicos del Mundo impulsa acciones integrales que atienden el cuerpo y la mente, proporcionando servicios de atención primaria, salud sexual y reproductiva, y apoyo psicológico, además de fortalecer la red de protección a personas sobrevivientes de violencia durante su tránsito.

“Nuestra labor no es solo curar heridas físicas, sino también acompañar los procesos de resiliencia emocional que viven las personas migrantes. Detrás de cada historia hay un esfuerzo por sobrevivir, sanar y reconstruir una vida con dignidad”, señaló Julie Boileau, Coordinadora de Médicos del Mundo en Guatemala.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
De acuerdo con los estudios realizados por la organización, 60% de las mujeres migrantes en Centroamérica reportan sentirse inseguras durante su trayecto, enfrentando situaciones de violencia sexual, discriminación o abuso. Ante esta realidad, el equipo médico y psicosocial trabaja en terreno con un enfoque sensible al trauma, garantizando atención humanitaria y creando espacios seguros para la escucha y la recuperación.
El proyecto que inspira la exposición “La Cuerpa que Migra”, creada por la artista Alexa Forero, es también una forma de visibilizar este acompañamiento humano y profesional, mostrando que detrás de cada cifra hay personas, historias y manos que cuidan.
“Cada consulta médica, cada intervención psicológica y cada acompañamiento comunitario es un acto de reconocimiento. Significa decir: tu vida importa, tu salud importa”, agregó Boileau.
Con su presencia activa en Guatemala, la organización internacional reitera su llamado a reconocer la salud como un derecho universal, sin importar el estatus migratorio, y a fortalecer los lazos de solidaridad y cooperación regional para proteger a quienes se ven obligados a dejar su hogar en busca de seguridad y esperanza.
Compartamos Lo Bueno
Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.
Lee también Oceana fortalece la conservación marina con la inauguración del Tortugario Nah en Guatemala

Dejar un comentario