Microsoft lanza iniciativa DigiGirlz en la Universidad Rafael Landívar

Microsoft lanza iniciativa DigiGirlz en la Universidad Rafael Landívar
DigiGirlz es un evento organizado por Microsoft con apoyo de la Universidad Rafael Landívar (URL), dirigido a niñas y jóvenes para despertar su interés y motivarlas a continuar sus estudios de educación superior en carreras científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). El evento se realizó el pasado 9 de junio, en el Campus San Francisco de Borja, S. J., de la Ciudad de Guatemala.
La iniciativa busaca colaborar en la disminución de la brecha de género en la industria de la ciencia y tecnología.

Luego de tres ediciones en modalidad virtual, DigiGirlz regresó a la presencialidad con su novena edición. Como en años anteriores, la URL fue sede para llevar a cabo este encuentro.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
Este año, se contó con la participación de más de 300 jóvenes entre los 15 a 18 años de distintos centros educativos de la Ciudad de Guatemala y de Villa Nueva.
“DigiGirlz es un espacio donde las jóvenes pueden conocer sobre los avances en tecnología de inteligencia artificial, código y pensamiento computacional, al mismo tiempo que se les permite conocer y conversar con profesionales destacadas. A lo largo del programa, en Guatemala hemos contado con más de 5,000 señoritas participantes (distribuidas entre las ediciones presenciales y virtuales), quienes han escuchado los mensajes y han sido inspiradas”, detalla Patricia Mejía, gerente de Evaluaciones de Soluciones de Nube para Microsoft Centroamérica y Caribe.
Algunas de las conferencistas que participaron en esta edición fueron:
- Karen Morales, coordinadora de procesos de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VRAF) de la URL.
- Ana Judith Chan, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).
- Gabriela Asturias, científica y cofundadora de la Fundación Desarrolla Guatemala (FUNDEGUA) y ALMA.
- Claudia Grajeda, arquitecta de Soluciones de Nube y consulta en SAP Business One.
- Gisela Morales, nadadora profesional y directora de Academias Waterproof y Gimnasios Femmefit y F45.
“Estas actividades crean una red de apoyo y empoderamiento, donde las jóvenes interesadas en la ciencia y tecnología se motivan mutuamente y comparten experiencias, conocimientos y oportunidades. Asimismo, contar con estos espacios en la URL, fortalece la comunidad landivariana al fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre mujeres con intereses comunes“, explica Karen Morales, coordinadora de procesos de la VRAF.
El rol de las mujeres en la ciencia y tecnología
Ximena Elizardi, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas de la URL, menciona que decidió incursionar en el campo de la ingeniería para representar a las mujeres científicas y abrir camino a las futuras generaciones.

“Las mujeres constituyen la mitad de la población, y para responder a los retos que nos enfrentamos, es necesario contar con sus capacidades”, expresa la vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la URL, Mgtr. Anabella López.
De la misma manera, Morales comenta que la capacitación de las jóvenes en diferentes áreas tecnológicas es fundamental para construir un futuro equitativo y próspero en la sociedad actual. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es esencial que las mujeres estén presentes y desempeñen un papel activo en el desarrollo y la aplicación de soluciones innovadoras.
Lee también Bam reconoce a sus colaboradores por su sobresaliente desempeño
Dejar un comentario