Postula a mujeres científicas para ser parte de la revista Heroínas de la Ciencia


Postula a mujeres científicas para ser parte de la revista Heroínas de la Ciencia

El desarrollo de las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación cada vez cobra mayor impulso, rompiendo estereotipos en estas áreas en las cuales históricamente han sido minorías. Ver a otras mujeres haciendo historia motiva a las nuevas generaciones a querer estudiar carreras STEM, lo que favorece el ecosistema científico e innovador del país.  Esa es la principal razón que mueve a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) a impulsar el tercer volumen de la revista Heroínas de la Ciencia.

Esta revista es una oportunidad para brindar espacios para la niñez, la juventud y las mujeres que se dediquen a incentivar la participación de otras niñas y mujeres en ámbitos profesionales y técnicos, así como en actividades científicas y de innovación tecnológica. Las científicas o entidades interesadas en postular candidaturas pueden realizarlo aquí en el siguiente enlace y tienen hasta el 6 de diciembre que estará vigente la convocatoria.

Postula a mujeres científicas para ser parte de la revista Heroínas de la Ciencia
Postula a mujeres científicas para ser parte de la revista Heroínas de la Ciencia

Se contempla que la edición del 2024 de la revista sea reproducida en los idiomas español, K’iché, K’aqchikel e inglés. La convocatoria incluye dos categorías: senior para mujeres que trabajan en áreas científica, investigación o tecnología, y junior, dirigida a estudiantes destacadas en olimpiadas o concursos científicos.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

“Creemos firmemente que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación, por lo que vemos como una responsabilidad el asignar fondos para difundir el trabajo que ellas realizan en estas áreas y hacerlas visibles ya que ellas son el referente para las nuevas generaciones” enfatiza Ana Chan, secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología.

La Secretaría impulsa la revista para fomentar la importancia de la participación de niñas, adolescentes y mujeres guatemaltecas en las ciencias naturales, exactas y sociales para hacer incidencia en la igualdad e inclusión de género en estas áreas.

Lee también Corporación AG impulsa los espacios públicos sostenibles y resilientes

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.