Prevención en Guatemala: ACORDES advierte sobre los riesgos que más afectan a hogares y negocios


Prevención en Guatemala: ACORDES advierte sobre los riesgos que más afectan a hogares y negocios

Los incendios, inundaciones, desastres naturales, robos, daños a terceros y, cada vez con mayor frecuencia, los ciberataques, son los riesgos más costosos y frecuentes a los que están expuestos hogares y negocios en Guatemala, señala la Asociación de Corredores de Seguros (ACORDES).

Un siniestro puede significar desde la pérdida total de infraestructura hasta la suspensión de operaciones o incluso el cierre definitivo de un negocio. En el caso de los hogares, implica reparaciones estructurales, pérdida de bienes y un impacto emocional y económico para toda la familia”, destacó Byron Zetina, presidente de ACORDES.

Prevención en Guatemala: ACORDES advierte sobre los riesgos que más afectan a hogares y negocios
Prevención en Guatemala: ACORDES advierte sobre los riesgos que más afectan a hogares y negocios

Algunos sectores y ubicaciones presentan mayor exposición. Los incendios y explosiones ocurren con mayor frecuencia en áreas industriales como Mixco, Villa Nueva y Amatitlán, así como en comercios de alta concentración urbana en las zonas 1, 4 y 9 de la ciudad. Las inundaciones y desastres naturales afectan principalmente a viviendas y negocios cercanos a ríos en Villa Canales, Escuintla y Puerto Barrios, así como a zonas vulnerables a deslaves, como la Carretera a El Salvador y la Ruta Interamericana.

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

Los robos y asaltos son más comunes en comercios minoristas, gasolineras, farmacias y residencias con baja protección privada. El riesgo de responsabilidad civil se concentra en empresas de construcción, transporte y manufactura, donde la probabilidad de causar daños a terceros es más alta. Los ciberataques presentan un crecimiento notable, afectando principalmente a empresas financieras, comercios retail con plataformas de e-commerce y pymes que manejan bases de datos de clientes.

Estos riesgos pueden generar pérdidas millonarias que incluyen inventarios destruidos, largos periodos de inactividad, demandas judiciales, indemnizaciones y daños reputacionales. En el caso de los ciberataques, las consecuencias abarcan pérdida de información sensible, interrupción de operaciones y costos regulatorios. “Muchos de estos daños solo pueden ser absorbidos gracias a una póliza de seguros. Hemos visto casos en los que, de no contar con la cobertura adecuada, las empresas no habrían podido continuar operando tras un siniestro de gran magnitud”, explica ACORDES.

Para reducir los riesgos, ACORDES recomienda implementar medidas específicas en cada área. En incendios, es clave mantener la instalación eléctrica, contar con sistemas de detección temprana y planes de evacuación. Para robos, se aconseja el uso de controles de acceso, seguridad privada, cámaras y cajas fuertes. Frente a desastres naturales, resulta fundamental reforzar la estructura de los edificios y contar con planes de contingencia. En las operaciones empresariales, se deben establecer protocolos de seguridad, contratos claros y programas de capacitación constante. Para protegerse de ciberataques, es indispensable instalar firewalls y antivirus, capacitar al personal y mantener respaldos de información en la nube.

Lee también BMW, un legado de permanencia y estilo a través del tiempo

En Guatemala, los seguros más utilizados para mitigar estos riesgos incluyen las pólizas de incendios, que pueden complementarse con coberturas adicionales para fenómenos naturales; los seguros de transporte; y las pólizas de responsabilidad civil y responsabilidad civil profesional. En los últimos años, también ha ganado relevancia la póliza de ciber, diseñada para proteger a las empresas frente a ataques electrónicos y la pérdida de información sensible.

Adquirir una póliza sin asesoría profesional puede generar errores críticos, como asegurar los bienes por debajo de su valor real (infraseguro), no comprender las exclusiones de la póliza, elegir únicamente en función del precio sacrificando coberturas importantes, o no actualizar las sumas aseguradas conforme crecen los activos.

Contar con un corredor de seguros garantiza que los clientes reciban asesoría profesional y una cobertura adecuada para sus necesidades específicas, sin representar un costo adicional en la póliza. “Contar con un corredor certificado marca la diferencia entre enfrentar un siniestro con respaldo o quedar expuesto a consecuencias irreparables”, concluye Byron Penado Zetina, presidente de ACORDES.

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.