Proyecto social en Chiquimula mejora la salud y el bienestar de miles de familias

Proyecto social en Chiquimula mejora la salud y el bienestar de miles de familias
Más de 28,320 personas han sido beneficiadas en la primera etapa del proyecto ‘Familias sanas, comunidades prósperas’, que se dividirá en dos fases con una inyección total de más de 3 millones de quetzales, en una alianza entre la afiliada de Philip Morris International (PMI) en Guatemala, Tabacalera Centroamericana (TACASA), y Fondo Unido de Guatemala.
Las organizaciones dieron a conocer los resultados de la primera fase del proyecto en un evento híbrido en Ciudad de Guatemala y Chiquimula, el departamento en el que se desarrollaron las intervenciones relacionadas con salud, nutrición, higiene, desarrollo económico y empoderamiento de la mujer.

Durante su primer año de ejecución, con una inversión de 1 millón 125 mil quetzales, ‘Familias sanas, comunidades prósperas’ se enfocó en 500 familias de dos municipios con comunidades vulnerables de Chiquimula: Olopa y Quezaltepeque, afectadas históricamente por la pobreza extrema y todas sus consecuencias. 1,220 familias serán beneficiadas en total en las dos fases del proyecto.
Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial
‘Familias sanas, comunidades prósperas’ priorizó a madres durante los primeros dos años de vida de sus hijos, inculcándoles una serie de prácticas de higiene, salud y nutrición para velar por la calidad de vida de sus familias. Estas prácticas fueron adoptadas por la totalidad de las familias beneficiadas, lo que tendrá un efecto positivo en la reducción de enfermedades y problemas de salud.
Cambio de comportamiento
El 99% de las familias participantes redujo la exposición al humo de leña en sus hogares, mientras que en Quezaltepeque se eliminó por completo la práctica de quemar basura y en Olopa se redujo en un 20%. La eliminación del humo también tiene un impacto positivo en la salud, pues evita enfermedades respiratorias, así como el cáncer de pulmón.
“Nosotros estamos construyendo un futuro libre de humo, pero no se trata solo del humo de los cigarrillos. Además de comprometernos a dejar de vender cigarrillos en un futuro, queremos eliminar el humo en otros contextos, como por ejemplo en el manejo de la basura, pues ese humo también hace daño”, señaló Ayleen Rodríguez, gerente de asuntos externos de TACASA.
Higiene, acceso a agua segura y salud
Otras intervenciones del proyecto ‘Familias sanas, comunidades prósperas’ estuvieron relacionadas con el acceso a agua segura, pues 500 familias recibieron filtros purificadores, lo que incrementó el acceso a agua segura del 57% al 87%. Como resultado de esto, las enfermedades gastrointestinales en menores de 2 años se redujeron en 10 puntos porcentuales.
Estas acciones en los hogares vinieron acompañadas de otras en los centros comunitarios de salud, pues cinco de ellos fueron remozados, lo que benefició a más de 60 comunidades. Las adecuaciones y mejoras incluyeron sistemas eléctricos, abastecimiento de agua, drenajes, balcones, pintura y dotación de filtros de agua, lo que permitió aumentar la cobertura de estos establecimientos.
Nutrición y ahorro
Otro eje de la iniciativa fue el de la nutrición. Se implementaron huertos familiares para 100 familias, lo que contribuyó a reducir la tasa de desnutrición crónica infantil. Los huertos sirvieron para que las familias tuvieran acceso a alimentos nutritivos. El 36% de lo cosechado se comercializó, generando ingresos adicionales a estas personas.
No obstante, los ingresos adicionales no sirven de mucho si no se saben administrar los recursos, por lo que también se realizaron intervenciones destinadas a mejorar la economía familiar. Se conformaron 17 grupos de autogestión y ahorro con más de 300 mujeres participantes, con lo que se multiplicó por 4 la cantidad de familias que lograban ahorrar dinero.
“Nuestro compromiso con un futuro libre de humo se extiende más allá de nuestros productos. Invertir en ciencia, tecnología e innovación para el bienestar social es parte de esa visión. Creemos que al mejorar la calidad de vida y promover una cultura de salud, empresarialidad y sostenibilidad, estamos contribuyendo al desarrollo de Guatemala, como bien se ha dicho por otros empresarios, no puede haber compañías exitosas en países fracasados, y nosotros queremos aportar activamente en la construcción de un mejor país”, explicó Ayleen Rodríguez de TACASA.
Por su parte, Eduardo Palacios, presidente honorario de Fondo Unido de Guatemala, destacó: “Lo más valioso de este proyecto es ver cómo las familias, especialmente las madres y sus hijos, encuentran nuevas oportunidades para desarrollarse. Nuestro compromiso con la primera infancia es firme, y estos resultados nos motivan a seguir trabajando de manera colaborativa para cerrar las brechas de desigualdad”.
Actualmente, el proyecto continúa su implementación en una segunda fase, lo que permitirá extender su alcance, incorporar a nuevas comunidades de los municipios de San Jacinto y Esquipulas, y aumentar la cantidad de familias participantes.
Compartamos Lo Bueno
Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.
Lee también Bam, Funsepa y Cemaco llevan educación digital a más niños en Guatemala

Dejar un comentario