Qué es el síndrome metabólico y cómo tratarlo


Qué es el síndrome metabólico y cómo tratarlo

El síndrome metabólico es la agrupación de cinco anomalías que incluye la presión sanguínea elevada, obesidad abdominal, triglicéridos elevados, bajos niveles de colesterol bueno (HDL) y glucosa en sangre elevada.

Debido a que el síndrome se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, también incrementa el riesgo de mortalidad, por lo que es importante tomar en cuenta que una mala dieta podría jugar un papel importante en el desarrollo de este síndrome.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Existe evidencia de que los productos lácteos, en particular los lácteos enteros y los lácteos fermentados (queso o yogurt), pueden influir positivamente en el organismo y tener efectos favorables en la salud.

¿Qué es el síndrome metabólico? y cómo tratarlo
¿Qué es el síndrome metabólico? y cómo tratarlo

Es así como estudios recientes han demostrado que un mayor consumo de lácteos se asocia con un menor riesgo de padecer de síndrome metabólico, diabetes e hipertensión.

Qué hacer frente al síndrome metabólico

Las personas que sufren del síndrome, por lo general no sienten ningún síntoma, sin embargo, hay algunos signos a los que se debe de poner atención y ante los cuales es recomendable buscar un diagnóstico médico:

  • Obesidad y exceso de grasa en la zona abdominal.
  • Intolerancia a la glucosa.
  • Niveles altos de colesterol malo y triglicéridos en la sangre.
  • Presión arterial alta.

En caso de que el paciente sea diagnosticado con síndrome metabólico, deberá recibir el tratamiento que el médico tratante indique.

Sin embargo, hacer ejercicio y mantener una dieta balanceada también son medidas muy útiles en el tratamiento de este síndrome, ya que pueden ayudar a normalizar la presión arterial y los niveles de colesterol.

Hábitos saludables la clave para prevenir el síndrome metabólico

Llevar un estilo de vida saludable es fundamental para evitar el síndrome metabólico, por lo que realizar actividad física, seguir una alimentación sana, dejar de fumar y reducir el consumo de bebidas alcohólicas son acciones clave.

En el caso de los estudios que se han llevado a cabo sobre los alimentos más recomendables para evitar este padecimiento, destaca el estudio hecho por la Revista Británica de Medicina (BMJ por sus siglas en inglés), el cual evaluó la asociación entre el consumo de lácteos con la prevalencia de síndrome metabólico y Diabetes Mellitus.

Este estudio se llevó a cabo con individuos con edades entre 35 y 70 años de 21 países. Los investigadores concluyeron que el consumo de 2 o más porciones diarias de lácteos enteros (y no descremados) se asoció con una menor prevalencia de síndrome metabólico, así como con una menor incidencia de diabetes e hipertensión.

Estos resultados son esperanzadores, ya que los investigadores establecieron que si más adelante se realizan otros estudios similares con la misma fuerza estadística que se estableció en este estudio, se podría confirmar entonces que el aumento del consumo de lácteos podría representar un enfoque factible y de bajo costo para reducir el síndrome metabólico, la hipertensión, la diabetes y, en última instancia, los eventos de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo.

Fuente Dr. Francisco Herrera Morales, Cooperativa de Productores de Leche, Dos Pinos

Lee también Tetra Pak cuida las claves de la industria de alimentos

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.